(Actualiza con nuevos detalles del acuerdo)

Yakarta, 11 ago (EFE).- Perú e Indonesia firmaron este lunes un acuerdo de asociación económica conocido como CEPA durante la visita a Yakarta de la presidenta peruana, Dina Boluarte, en un contexto marcado por la búsqueda de nuevos socios comerciales ante los aranceles de Estados Unidos.

La dirigente latinoamericana y su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, presenciaron en el Palacio Presidencial de Yakarta la firma de este acuerdo de libre comercio, sellado por los ministros de Comercio de ambos países, el indonesio Budi Santoso y la peruana Desilú León.
Una vez entre en vigor -en un plazo no precisado-, el 56% de los productos que Perú exporta a Indonesia quedarán exentos de arancel, incluido cacao, arándanos, aguacate, café, mangos, zinc, entre otros.
Esta ausencia de gravamen se irá aplicando progresivamente a otras exportaciones a Indonesia, en un plazo de entre 5 y 10 años, hasta alcanzar el 86% de los productos peruanos, apunta en un comunicado el Gobierno de Perú.
«El Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Perú e Indonesia fortalecerá la relación económico-comercial entre nuestros países fomentando el intercambio de mercancías y sentando las bases para futuros acuerdos», dijó Boluarte durante una comparecencia ante los medios junto al líder indonesio tras la firma.
«El CEPA es un testimonio de la determinación de nuestros Gobiernos para fomentar un comercio más libre y fortalecer nuestras economías», señaló la dirigente de Perú sobre este acuerdo, cuya negociación finalizó el pasado noviembre, durante la visita de Prabowo a ese país.
El acuerdo es un tipo de tratado de libre comercio que también sirve para profundizar la cooperación en áreas como la inversión.
La mandataria peruana destacó el comercio de fruta fresca como los arándanos, que mediante este acuerdo podrán tener «acceso al mercado indonesio», como ya lo tenían antes las uvas y la quinoa.
«Esperamos seguir contando con el apoyo del Gobierno indonesio para continuar promoviendo el dialogo entre las instituciones técnicas de ambos países a fin de mejorar las condiciones de ingreso de nuevos productos al mercado indonesio, tales como la granada», subrayó Boluarte, quien llegó ayer a Indonesia.
Por su parte, Prabowo subrayó que este acuerdo «puede ayudar a mejorar» el comercio entre ambos países y se comprometió a «trabajar para impulsar la cooperación» entre Perú e Indonesia, la primera economía del Sudeste Asiático.
«Este acuerdo (CEPA) ampliará el acceso a los mercados e incrementará el comercio entre ambos países. Las negociaciones suelen tardar años. Perú e Indonesia han completado con éxito este acuerdo en 14 meses. Trabajaremos juntos en todos los sectores para impulsar el comercio entre ambos países», declaró Prabowo.
Durante la visita también se firmó un memorado de cooperación en el ámbito de la lucha antinarcóticos y los líderes conversaron sobre asuntos del panorama internacional, entre ellos Palestina.
En Indonesia, Boluarte también visitó el Parlamento del país, donde se reunió con la presidenta de la Cámara, Puan Maharani, y participó en el Foro de Negocios Perú–Indonesia.
«Invito a las empresas indonesias a convertirse en usuarias e invertir en el futuro ‘hub’ logístico, industrial y tecnológico de la costa central del Perú», declaró la presidenta en el foro.
El comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 480 millones de dólares (412 millones de euros al cambio actual) en 2024, según datos del portal de ministerio indonesio de Comercio.
Indonesia a Perú exporta principalmente vehículos y biodiésel, mientras los productos agrícolas son la principal venta de Lima a Yakarta.
Indonesia es el sexto socio comercial de Perú en Asia y Lima es el cuarto destino para los productos indonesios en América Latina y el Caribe, destacó Boluarte.
Este acuerdo llega en un contexto mundial marcado por la guerra arancelaria de Estados Unidos. Indonesia acordó con Washington una rebaja hasta el 19 % de las tarifas, mientras Perú se encuentra en el 10 % mínimo aplicado por Washington.
Boluarte visitió previamente Japón para estrechar la cooperación y relación bilateral y donde se reunió con el emperador de Japón, Naruhito, y con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en un encuentro enfocado en las inversiones. EFE
sh-nc/pav/lab
(foto)(vídeo)