Lima, 28 abr (EFE).- El canciller de Perú, Elmer Schialer, participó este lunes en la inauguración de la embajada peruana en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y sostuvo reuniones con autoridades y empresarios de ese país para promover el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la participación de fondos soberanos en grandes proyectos de la nación andina.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Schialer celebró la inauguración de la embajada en Abu Dabi, cuya apertura fue oficializada por Perú el 9 de enero de 2024, tras lo cual el embajador Alberto Farje presentó sus credenciales ante el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Sheik Mohamed bin Sayed Al-Nahyan, el pasado 28 de noviembre.
Agregó que se trata de “un hito que fortalece los lazos de amistad, cooperación e inversión” entre ambos países y abre “un nuevo capítulo” en sus relaciones bilaterales con EAU, que es el principal socio comercial de Perú en África y el Medio Oriente.
Durante su visita oficial, el canciller peruano también se reunió con su homólogo emiratí, el jeque Abdullah bin Zayed Al Nahayan, y con el ministro de Comercio Exterior, Thani Bin Ahmed Al Zeyoudi
En la primera cita, ambos cancilleres reafirmaron el compromiso de sus países con el fortalecimiento de la relación bilateral y se ofrecieron acelerar el comercio, las inversiones, la cooperación y la negociación de instrumentos como un Acuerdo Comprensivo de Asociación Económica (CEPA).
En el encuentro con el ministro de Comercio Exterior, se resaltó el incremento del intercambio comercial bilateral y el liderazgo mundial de Perú en la producción y exportación de productos agrícolas como arándanos y uvas frescas, además de que es uno de los principales exportadores a nivel global de espárragos, paltas (aguacates), café y cacao.
Schialer también sostuvo un encuentro con el Fondo Soberano de Inversión de Abu Dabi (ADIA) y el Fondo Soberano de Inversión de EAU (ADQ), ante los que anunció el interés de Perú en iniciar negociaciones para un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y un convenio para evitar la doble tributación (CDI).
Según un comunicado oficial peruano, los fondos de inversión emiratíes “expresaron un gran interés en seguir ampliando sus inversiones en el país, en sectores como la modernización de la infraestructura, la transformación de la energía y el desarrollo sostenible que se alinean con las prioridades de inversión” de EAU.
Agregó que los fondos también se interesaron en la financiación de grandes proyectos de infraestructura en Perú y se destacó la inauguración, en junio de 2024, del proyecto de expansión de DP World en el ‘Muelle Bicentenario’ en el puerto limeño del Callao, con una inversión de más de 1.000 millones de dólares.
El canciller de Perú inició este domingo una gira por Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudita, como parte de una visita oficial que busca fortalecer la presencia de su país en la península arábiga.