Light
Dark
 

Perú logra el récord mundial de la ensalada de tarwi más grande, con más de 1.400 kilos

Fotografía cedida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego que muestra personas preparando una ensalada de tarwi este lunes, en Lima (Péru). EFE/ Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

Lima, 8 sep (EFE).- Perú se adjudicó el récord Guinness de la ensalada más grande de tarwi, también conocido en otros países como chocho o altramuz, al elaborar este plato con más de 1.400 kilos de esta legumbre ancestral andina, según informó en un comunicado el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

El récord se obtuvo el domingo en plaza del municipio de El Porvenir, perteneciente al área metropolitana de la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad, que se encuentra en la costa norte de Perú, a unos 565 kilómetros de la capital Lima.

La monumental ensalada pesó un total de 1.425 kilos y fue elaborada gracias al esfuerzo de más de 500 personas, entre agricultores, chefs, estudiantes y voluntarios, reunidos en una celebración típica con música, danza, degustación y “un ambiente de orgullo nacional” por la “riqueza de la biodiversidad peruana y la fortaleza de su agricultura familiar”, destacó el Ministerio.

Entre los ingredientes usados había cebolla china, pimiento rojo, cilantro, ají limo, ajo, sal, limón y tarwi, el famoso lupino andino.

“El récord no es solo un reto cumplido”, expresó el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Chirinos, “sino un homenaje a nuestros agricultores y agricultoras altoandinas».

«Hoy, con este superalimento, el Perú se da a conocer al mundo y lo comparte con generosidad”, celebró.

En sus palabras, este logro, cumplido gracias al esfuerzo de entidades académicas, públicas y privadas, implica, además de una «hazaña”, una “estrategia inteligente” en la que el tarwi se convierte en un “embajador de la agricultura peruana, como un puente entre lo ancestral y lo moderno, entre lo local y lo global”.

Entre las entidades que organizaron la actividad para alcanzar este récord estuvo el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Danper, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), la FAO y la Municipalidad de El Porvenir.

Tarwi, chocho o altramuz

Típico de los andes, el tarwi es una variedad de leguminosa con hasta 51 % de proteínas, rica en omegas, calcio, hierro y fibra que, además de la calidad alimenticia, mejora los suelos, resiste climas extremos y se posiciona como un cultivo estratégico frente al cambio climático.

Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, más de 30.000 familias agricultoras dependen directamente de la producción de este alimento altamente proteico, en regiones andinas como La Libertad, Cusco, Apurímac y Huánuco, en el centro norte del país.

La siembra de este producto registró el pasado año 2024 hasta 22.000 hectáreas, con 13.000 toneladas métricas producidas y exportaciones que ascendieron hasta los 962.000 dólares, principalmente hacia Ecuador, según confirmó el propio Ministerio.