Perú presenta brigadas contra el acoso sexual en el transporte público

Fotografía de archivo de un cartel contra la violencia sexual en Lima (Perú). EFE/ Stringer

Lima, 21 may (EFE).- El Gobierno de Perú presentó este miércoles las brigadas de prevención del acoso sexual en el transporte público, un nuevo servicio ejercido por voluntarios que buscan generar espacios seguros y protegidos contra este delito.

Esta iniciativa tiene el objetivo de informar a los usuarios del transporte público sobre qué hacer si son testigos o víctimas de acoso sexual en los vehículos y también pretende prevenir estos casos.

Las brigadas de voluntarios estarán gestionados por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Programa Aurora, dependiente del Ministerio de la Mujer, y también pretenden que los culpables del acoso reciban la sanción responsable y no sean impunes.

“Ninguna mujer, ningún niño, niña, adolescente, debe sentirse solo frente a situaciones como el acoso sexual. A veces desde la familia ocurren este tipo de situaciones pero también dentro de la sociedad, en los buses, colegios, mercados, calles”, afirmó la presidenta peruana, Dina Boluarte, en la presentación de las brigadas.

La mandataria advirtió que los casos de acoso reflejan una carencia de educación, no solo en el hogar, sino también en los centros educativos.

“Ministra de la Mujer, tenemos que llegar a los hogares y brindar charlas a toda la familia: al esposo, al hermano, al tío, al suegro, al cuñado, al abuelo. Hay casos dolorosos de niñas embarazadas por el padrastro, el abuelo o incluso el hermano. Esa realidad debe ser erradicada y no podemos ser indiferentes”, apuntó la mandataria.

Una de las representantes de las brigadas, Katia Feria, señaló que, como padres y ciudadanos, deben trabajar para prevenir que los niños, niñas y jóvenes no sean víctimas de acoso en las calles y transporte público y que así puedan desplazarse “libres de violencia”.

Boluarte aseguró que, ante este tipo de situaciones, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tomará inmediatamente cartas en el asunto y, como Gobierno, se procederá a dar la sanción que corresponde al “insano ciudadano que pretende tocar a un niño, niña, mujer o adolescente”.

“Ojalá podamos contar con más brigadistas a nivel nacional para que también podamos llegar, por ejemplo, a nuestra Amazonía y a las zonas altoandinas de nuestra sierra peruana”, señaló Boluarte.

En la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno también se firmó la resolución ministerial que aprueba la guía de la intervención de las brigadas de prevención del acoso sexual.

“Tienen a un Ministerio de la Mujer y un Gobierno que los protege y ampara. Trabajaremos en esa línea y gracias a ustedes voluntarias y voluntarios, gracias por querer ser la voz de aquellas personitas, nuestras niñas, niños, adolescentes y las mujeres”, expresó la mandataria al dirigirse a los brigadistas.