Lima, 4 ago (EFE).- Perú registró un total de 78 feminicidios durante la primera mitad de 2025, con un incremento de casos del 11,4 % respecto al primer semestre de 2024, según el último reporte de este delito difundido este lunes por la Defensoría del Pueblo.
Según presentó el reporte ‘Qué pasó con ellas’, los primeros seis meses de 2025 tuvieron también un aumento del 31 % en casos de desapariciones de mujeres adultas en comparación al mismo periodo del año anterior, y en el caso de adolescentes y niñas, un incremento del 41 % de desapariciones.
Antes estas «cifras alarmantes, la Defensoría del Pueblo expresó la urgencia de un nuevo protocolo interinstitucional de atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad, que deberá ser coordinado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Además, según la última Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (Enares) 2024 de Perú, la tolerancia hacia la violencia contra las mujeres data de un 75,5 %, por lo que la Defensoría exige personal «capacitado y especializado» para llevar estos casos.
También, solicitó la incorporación de la alerta Amber, un sistema de difusión para la localización y recuperación de niños y adolescentes en riesgo de sufrir daño grave, ya sea por desaparición o la presunta comisión de un delito, para personas con discapacidad en el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
La Defensoría del Pueblo destacó la importancia de acción de los gobiernos regionales y locales, «a través de las instancias de concertación frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar», así como la necesidad de que fortalezcan sus actuaciones tanto en prevención, como en atención de esta «grave problemática».
“Se debe promover campañas de sensibilización a la ciudadanía frente a los prejuicios y tolerancia hacia la violencia de género; difundir las rutas de atención local y los números gratuitos de atención”, expresó la Defensoría en su comunicado.