Bogotá, 8 ago (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este viernes que su Gobierno comenzó conversaciones fuera del país con el Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia que también se autodenomina Ejército Gaitanista.
«Hemos iniciado conversaciones fuera de Colombia con el autodenominado Ejército Gaitanista», expresó el mandatario durante la entrega de 6.500 hectáreas de tierras a campesinos del departamento caribeño de Córdoba.
El presidente señaló que en su mandato se «ha incautado más cocaína que (en) cualquier otro Gobierno» porque intenta «quitar las finanzas (de los grupos criminales) que hacen arder la violencia en muchas regiones de Colombia».
«Se ha presentado un proyecto de ley que ojalá el Congreso de la República estudie a profundidad, porque no es más que elevar a los delitos, incluso graves, la justicia restaurativa», expresó Petro.
La iniciativa a la que se refirió el mandatario es la presentada por su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, para «la consolidación de la paz total».
Este proyecto, según el Ministerio de Justicia, busca dotar al Gobierno de normas claras para lograr el desarme, la desmovilización y la reintegración de los grupos armados ilegales.
A bandas como el Clan del Golfo, por ejemplo, se les aplicará el proceso de sometimiento a la Justicia, que puede traer posibles beneficios jurídicos si colaboran realmente, entregan las armas y desmantelan sus grupos.
«El objetivo no es premiar a los criminales, sino darle herramientas al Estado para acabar con la violencia, proteger a las comunidades y fortalecer la Justicia», explicó el ministro Montealegre al presentar el proyecto el pasado 20 de julio.
La iniciativa ha recibido críticas de diversos sectores. Por ejemplo, en opinión de la senadora Angélica Lozano, del partido Alianza Verde, el proyecto «muestra improvisación, mezcla de actores incompatibles y vacíos jurídicos».
Proceso lento
En agosto del año pasado, el presidente Petro autorizó abrir un «espacio de conversación socio-jurídico» con el Clan del Golfo, banda delincuencial heredera de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Actualmente, el máximo jefe del Clan del Golfo es Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, quien asumió el comando de la organización criminal tras la captura de Dairo Antonio Úsuga, alias Otoniel, en octubre de 2021 y su posterior extradición a Estados Unidos.
Alias Otoniel fue condenado en 2023 en Nueva York a 45 años de prisión por narcotráfico al introducir varias toneladas de droga ilegales, principalmente cocaína, a EE.UU.