Petro conversa con senadores de EE.UU. sobre economía, comercio, seguridad y narcotráfico

Fotografía de archivo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega

Bogotá, 15 ago (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, recibió este viernes en Bogotá a los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rubén Gallego para conversar sobre el estado de la relación bilateral, que ha tenido sus altibajos este año por diferencias en asuntos migratorios y políticos.

El propósito de la reunión es «fortalecer el crecimiento económico a través del aumento del comercio y la inversión, impulsar esfuerzos bilaterales en materia de seguridad y avanzar en acciones conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional», informó la Presidencia en su cuenta de X.

Al encuentro en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, Moreno, republicano de Ohio, y Gallego, demócrata de Arizona, acudieron con el jefe de la misión diplomática de EE.UU. en Colombia, John T. McNamara, y otros delegados.

Petro, por su parte, estuvo acompañado por la canciller encargada, Rosa Villavicencio, y los ministros de Interior, Armando Benedetti; Defensa, Pedro Sánchez Suárez; Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Angie Rodríguez.

Moreno y Gallego, ambos de origen colombiano, están desde el pasado miércoles en Colombia para tomar contacto con el Gobierno y otras autoridades, políticos y empresarios sobre el estado de la relación bilateral, especialmente ahora que se aproximan las elecciones legislativas y presidenciales de marzo y mayo de 2026.

Turbulencias con el principal socio

La relación de Colombia con Estados Unidos, su principal socio comercial y aliado estratégico en seguridad, ha sufrido sobresaltos desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca en enero pasado.

El primero fue el 26 de enero por la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados, alegando que no recibían un trato «digno», lo que causó una crisis diplomática solventada el mismo día.

El más reciente ocurrió el pasado 29 de julio cuando Petro pidió al Gobierno de Estados Unidos «no entrometerse en la justicia» de Colombia, en respuesta a unas declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien criticó el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Antes de reunirse con Petro, la delegación estadounidense estuvo el jueves en Cartagena de Indias donde los senadores se entrevistaron con cinco precandidatos presidenciales de distintas vertientes políticas para hablar del panorama electoral del país en un momento de creciente violencia política.

En ese encuentro estuvieron la periodista Vicky Dávila, del Movimiento Valientes, de derecha; María Fernanda Cabal, del partido uribista de derecha Centro Democrático; Claudia López, del movimiento ciudadano Imparables; el independiente Juan Daniel Oviedo, del movimiento Con toda por Colombia; y Gustavo Bolívar, del oficialista Pacto Histórico y cercano a Petro.

Los senadores también se reunieron en esa ciudad con los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Éder; Cartagena, Dumek Turbay; y la gerente de Ciudad de Barranquilla, Ana María Aljure.

Bernie Moreno también visitó anoche al expresidente Uribe, condenado a 12 años de prisión en régimen domiciliario por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

La visita fue confirmada por el propio senador en un mensaje en X en el que señaló: «Ningún presidente en mi vida ha hecho más por Colombia que Álvaro Uribe», acompañado de una fotografía estrechando la mano del exmandatario.

«Fue un honor compartir tiempo con él, compartir lo que hemos aprendido en nuestro viaje hasta ahora e imaginar un futuro brillante para quien podría ser el mayor aliado de Estados Unidos en Sudamérica», agregó Moreno.