Petro denuncia que los españoles que fundaron Santa Marta hace 500 años fueron «genocidas»

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante un acto realizado en la Quinta de San Pedro Alejandrino este martes, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta. EFE/ Carlos Ortega

Santa Marta (Colombia), 29 jul (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó este martes de «genocidas» a los conquistadores españoles como Rodrigo de Bastidas, quien fundó la ciudad de Santa Marta hace 500 años, y afirmó que ese hecho no puede celebrarse como una gesta heroica, sino como el inicio de masacres.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro (d), habla con el jefe del Despacho Presidencial de Colombia, Alfredo Saade, durante un acto realizado en la Quinta de San Pedro Alejandrino este martes, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta. EFE/ Carlos Ortega

«No podemos celebrar a los genocidas que trajeron la sangre», dijo el mandatario durante un acto oficial en la Quinta de San Pedro Alejandrino de Santa Marta, donde lideró la conmemoración de los 500 años de la ciudad más antigua del país.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante un acto realizado en la Quinta de San Pedro Alejandrino este martes, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta. EFE/ Carlos Ortega

El presidente insistió en que los conquistadores españoles Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá, y Rodrigo de Bastidas, fundador de Santa Marta, «no fundaron civilizaciones, iniciaron masacres».

Petro fue recibido al acto por autoridades indígenas, acompañado por su jefe de gabinete, Alfredo Saade, y varios ministros.

En su discurso, comparó la conquista española con tragedias contemporáneas, como la guerra en Medio Oriente, y aseguró que América se llamó así «a costa del genocidio de millones de personas, ya sea por la espada o por las enfermedades que trajeron».

Santa Marta, fundada el 29 de julio de 1525 por Bastidas, celebró este martes cinco siglos desde su fundación, tras una semana llena de actos culturales, visitas institucionales y una serenata en la playa ofrecida por Carlos Vives, uno de los artistas más célebres nacidos en esta ciudad del Caribe.

Petro presidió el pasado 20 de julio un desfile militar en esa ciudad para conmemorar la independencia de Colombia de los españoles, algo que también criticó porque lo colocaron «debajo de la estatua de Bastidas», aunque ese día «no se conmemora a Bastidas, se conmemora lo contrario».

«Lo que hoy celebramos es la resistencia de los pueblos que sobrevivieron y escaparon a la Sierra. Esos son nuestros verdaderos fundadores», dijo.

El acto tuvo lugar en la emblemática Quinta de San Pedro Alejandrino, un sitio cargado de simbolismo histórico por ser el lugar donde murió el Libertador Simón Bolívar en 1830.

Al recordar a Bolívar, el presidente contrastó su legado emancipador con el trauma fundacional que dejó la conquista.

Durante el evento, el Gobierno lanzó el boletín Santa Marta 500 años, con anuncios para la región como la estructuración de un tren hasta el municipio de La Dorada, inversiones en justicia hídrica y transición energética, y la protección de la Sierra Nevada como patrimonio natural e histórico del país.

«Somos más antiguos que los egipcios y los romanos. Hay huellas en esta tierra de más de 20.000 años», afirmó Petro, al llamar a erradicar del lenguaje la palabra «conquista» cuando se refiere a la guerra.