Petro dice que «el mercado del carbón está acabando» y reitera veto a Israel

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia que muestra al mandatario colombiano, Gustavo Petro, hablando durante una alocución televisada este martes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

Bogotá, 5 ago (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que «el mercado mundial del carbón se está acabando» y reiteró que no permitirá que el mineral se siga exportando a Israel.

Las declaraciones de Petro ocurren en medio de un paro indefinido de mineros en Boyacá que, precisamente, exigen reactivar esas ventas y frenar lo que consideran una transición energética «injusta».

Durante una alocución televisada centrada en temas ambientales, el mandatario defendió su política en esa materia y cuestionó la continuidad del modelo extractivista.

«La energía del futuro no está en el carbón, que ya no tiene mercado», aseguró al advertir que Colombia debe anticiparse al colapso de la demanda global por este mineral.

Petro también ratificó la decisión adoptada mediante decreto en 2024 de no vender más carbón a Israel, en protesta por lo que calificó como un «genocidio» en la Franja de Gaza.

Ese país era el principal comprador de carbón colombiano en Oriente Medio, aunque en 2023 apenas representó el 5,05 % del total exportado.

Durante su alocución, el mandatario también arremetió contra grandes multinacionales mineras que operan en Colombia, como Glencore y Drummond, a las que acusó de querer «seguir taladrando y taladrando» sin atender los cambios globales del mercado.

«Llevarán a Colombia al abismo y al desastre, sepámoslo bien», afirmó.

Paro minero como telón de fondo

Estas declaraciones del jefe de Estado se producen en medio del paro indefinido que sostienen cientos de pequeños y medianos mineros del carbón en el departamento de Boyacá (centro).

Los manifestantes exigen que el Gobierno aclare los términos de la transición energética, acelere los procesos de formalización minera, pague deudas a proveedores y reactive la exportación de carbón térmico y metalúrgico, sectores que consideran amenazados por las políticas ambientales actuales.

Este martes, la ministra de Ambiente, Lena Estrada, presentó su renuncia en medio de la tensión con los mineros, y el Ejecutivo nombró de forma provisional a Irene Vélez, exministra de Minas, como encargada de la cartera.

Varios gremios y líderes del sector han pedido un espacio de diálogo «real» y mayor participación en las decisiones de política energética.