Bogotá, 11 sep (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este jueves que impulsa una reunión paralela a la Asamblea General de la ONU, que se celebrará a partir del 23 de este mes en Nueva York, para promover lo que calificó como un «primer diálogo de la humanidad» con el fin de «detener la barbarie y alcanzar la paz mundial».
«Desde las comunidades del golfo pérsico y desde la América Latina, queremos (…) que nos reunamos en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, para un primer diálogo urgente entre civilizaciones», escribió en X Petro, un firme defensor de la causa palestina y crítico de la guerra de israel en la Franja de Gaza.
El mandatario aseguró que sostuvo una conversación telefónica con el emir de Catar y extendió una amplia invitación a actores internacionales diversos: desde la Unión Africana (UA), la Liga Árabe, el Grupo de los 77, China, India y Rusia, hasta España, Irlanda, Noruega y Eslovaquia.
También incluyó en esa convocatoria a los gobernadores demócratas de California, Nueva York e Illinois, sin dar detalles de cómo planea organizar ese encuentro.
La convocatoria llega en un contexto de tensiones internacionales tras el ataque israelí en Doha contra miembros del buró político de Hamás, hecho que Petro calificó esta semana como un «acto de cobardía» del primer ministro Benjamín Netanyahu.
Colombia expresó su solidaridad con Catar y el presidente llamó al mundo árabe a la «máxima unidad».
Petro, que ha convertido la paz y la justicia climática en ejes centrales de su política exterior, y que este año dará su último discurso en la ONU como presidente de Colombia, ya había planteado en otras ocasiones la necesidad de un nuevo diálogo global que trascienda los bloques geopolíticos tradicionales.
El nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU será abierto el 23 de septiembre por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien será seguido por el mandatario estadounidense, Donald Trump, mientras que Petro intervendrá ese mismo día por la tarde.