Petro: Sanciones de EE.UU. a juez de Supremo brasileño rompen Convención Americana de DD.HH.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante un acto realizado en la Quinta de San Pedro Alejandrino este martes, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Bogotá, 30 jul (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este miércoles que las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, instructor del juicio por golpismo que afronta el expresidente Jair Bolsonaro, «rompen la Convención Americana de Derechos Humanos».

Así lo expresó el jefe de Estado colombiano en su cuenta de X, luego de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. dijera en un comunicado que las sanciones financieras contra De Moraes se enmarcan en la Ley Magnitsky, que autoriza al Gobierno de su país a sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Las nuevas sanciones bloquean los posibles bienes y propiedades del magistrado en Estados Unidos y prohíben a ciudadanos estadounidenses realizar cualquier transacción con ellos.

Se trata de una nueva medida de presión por parte de la Administración de Donald Trump, aliada de Bolsonaro, que el pasado 18 de julio ya revocó el visado a De Moraes y le prohibió entrar a Estados Unidos.

En ese contexto, Petro invitó a los «mejores juristas de América Latina a redactar la demanda respectiva».

«EE.UU., Colombia y la mayoría de las naciones de las Américas nos comprometimos a firmar la Convención Americana de los Derechos Humanos», subrayó el presidente.

Por último, Petro se preguntó: «¿Quiere el gobierno de los EE.UU. romperla unilateralmente?», al referirse a la Convención.

De Moraes es el juez de la Corte Suprema a cargo del juicio contra Bolsonaro, contra quien dictó medidas cautelares que incluyen el uso de una tobillera electrónica, la prohibición de usar sus redes sociales y la obligación de pasar las noches y los fines de semana en casa.