Tiflis, 12 ago (EFE).– El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, visitará la vecina Armenia la semana próxima en medio de las tensiones causadas por el llamado «corredor de Trump», una estratégica ruta por el sur del país caucásico, que será gestionada por Estados Unidos, anunciaron este martes las autoridades armenias.
«El 19 de agosto se celebrará un foro empresarial en Ereván, que tendrá lugar en el marco de la visita del presidente de la República Islámica de Irán, Masud Pezeshkian, a Armenia», anunció el Ministerio de Economía armenio en redes sociales, donde precisó que la visita del huésped iraní se prolongará hasta el 21 de agosto.
Pezeshkian llegará al país el 18 de agosto, lunes, según Armenia.
«Por parte de Irán, han expresado su deseo de participar en el foro representantes de los sectores industrial, de construcción de carreteras, agrícola, de suministros, farmacéutico, de servicios de ingeniería y de la industria ligera», precisó el Ministerio de Economía.
La visita del mandatario iraní se producirá en medio del fuerte malestar causado en Teherán por el acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán, mediado por Estados Unidos, que prevé la apertura de un corredor estratégico en la frontera de Armenia con Irán, que conectará Azerbaiyán con su enclave de Najicheván y luego, Turquía.
La ruta será gestionada por una empresa armenio-estadounidense con sede en EE.UU. y el gobierno estadounidense la presenta como una vía de integración regional que promoverá el comercio y la estabilidad tras casi cuatro décadas de tensiones y conflictos intermitentes entre Azerbaiyán y Armenia.
Sin embargo, en Irán la lectura es diametralmente opuesta, ya que advierte sobre la posibilidad del despliegue militar estadounidense cerca de sus fronteras norteñas y la perdida de su influencia en la región.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinián, ya habló el lunes con Pezeshkian por teléfono.
«El primer ministro Pashinián enfatizó que las vías de comunicación regionales operarán en el marco de los principios de integridad territorial, soberanía y jurisdicción de los países, y sobre la base de la reciprocidad», según Ereván.
Irán se había opuesto a ese corredor desde que este se planteó por primera vez en noviembre de 2020 en el acuerdo de alto el fuego que puso fin a la guerra entre Armenia y Azerbaiyán.
Ese documento estipulaba que la estratégica ruta de transporte sería gestionada por Rusia, cuyas tropas de paz fueron desplegadas en la región para garantizar el cumplimiento de la tregua tras la guerra por el control de Nagorno Karabaj.
Sin embargo, en 2024 los efectivos rusos se retiraron de la región, pocos meses después de que Azerbaiyán se hiciera con el control de todo el territorio disputado con Armenia durante décadas.