El australiano Oscar Piastri (McLaren), ganador hace dos domingos en China, fue el más rápido, por delante de su compañero, el inglés Lando Norris, en los entrenamientos libres del Gran Premio de Japón, el tercero del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito de Suzuka. Donde los españoles Carlos Sainz (Williams) y Fernando Alonso (Aston Martin) -causante de una de las tres interrupciones de la segunda sesión, en la que apenas se rodó, pero en la que se firmaron los mejores tiempos del día- marcaron el décimo y el decimoséptimo crono, respectivamente.
Piastri, que el domingo cumple 24 años y que en Shanghái logró su tercera victoria en la F1, firmó la vuelta rápida del día en el entrenamiento vespertino, que concluyó unos segundos antes de lo previsto, con una cuarta bandera roja, que, al igual que la tercera, fue causada por unos pequeños incendios en zonas de césped contiguas a la pista.
Lo hizo con el neumático blando, en una sesión marcada por el accidente de su compatriota Jack Doohan, por fortuna sin lamentar daños personales, que provocó la primera interrupción, durante casi 20 minutos, tras perder el control de su Alpine y salirse de pista en la primera de las 18 curvas de la mítica pista asiática. A unos 300 kilómetros por hora. Antes de que la gravilla evitase que su impacto contra las vallas de protección hubiese tenido consecuencias mucho peores.
El piloto ‘aussie’ de McLaren cubrió los 5.807 metros de la legendaria pista nipona en un minuto, 28 segundos y 114 milésimas: exactamente 49 menos que Norris, líder del campeonato, y con una ventaja de cuatro décimas sobre el debutante francés Isack Hadjar, que, en una jornada convulsa, acabó logrando el tercer tiempo para Racing Bulls, el equipo nodriza de Red Bull.
Sainz, tercero el curso pasado -su cuarto y último en Ferrari- en esta pista, sólo dio nueve vueltas (cuatro menos que Piastri) en el segundo entrenamiento y en su mejor intento se quedó a 718 milésimas del tiempo del oceánico.
Alonso rodó aún menos. El doble campeón mundial asturiano -que logró dos de sus 32 triunfos en la F1 en Japón- acabó atrapado en la gravilla con su AMR25 tras salirse de pista en la octava de las 18 curvas de Suzuka; y se quedó, en la mejor de sus cinco vueltas del segundo ensayo, a un segundo y 864 milésimas del mejor tiempo del día.
Norris, líder del Mundial con 44 puntos, ocho más que el cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull) -octavo en la tabla de tiempos, a cinco décimas y media de Piastri- había sido el más rápido del ensayo matinal (1:28,549), por delante de su compatriota George Russell (Mercedes) -a 16 centésimas- y de los dos pilotos de Ferrari -descalificados hace dos domingos en Shanghái (China)-: el monegsco Charles Leclerc había marcado el tercer tiempo, a cuatro décimas; y el séptuple campeón mundial Lewis Hamilton, el cuarto: a medio segundo.
Verstappen, que la temporada pasada capturó su cuarto título seguido y que ha ganado las tres últimas ediciones de este Gran Premio, firmó el quinto crono matinal -a 516 milésimas del hombre que más se le acercó durante 2024-. Su nuevo compañero, el japonés Yuki Tsunoda, que acaba de cambiar volantes con el neozelandés Liam Lawson (que, tras acabar las dos primeras carreras sin puntos, fue ‘relegado’ a Racing Bulls); marcó el sexto. A seis décimas de Norris.
Alonso había sido séptimo y Sainz, décimo. El genio astur -en una segunda juventud a los 43 años-, que ganó en Suzuka, en 2006 (el año que revalidó título); y dos años después, en Fuji; se había quedado a 673 milésimas de Lando. El talentoso piloto madrileño, de 30, tercero el curso pasado en Suzuka -en su cuarto y último año en Ferrari-, paró el crono a 784 del que fuese su compañero en McLaren.
En el octavo minuto de la sesión vespertina -cuando ni Sainz, ni Norris, ni ‘Mad Max’ habían marcado tiempo aún- ondeó la primera bandera roja a causa del accidente de Doohan, que había cedido el Alpine al local Ryo Hirakawae en el primer entrenamiento. El hijo del mítico Mick Doohan -quíntuple campeón mundial de motociclismo (500 cc)- chocó fuertemente contra las vallas de protección tras la primera curva; aunque por fortuna, se bajó por su propio pie del monoplaza, sin lamentar daños personales; como quedó evidenciado al salir del centro médico que, por precaución, tuvo que visitar.
La sesión estuvo parada durante casi veinte minutos, antes de que todos comenzasen a instalar el neumático blando. Pero al rato de encenderse de nuevo lucir la luz verde, se decretó una segunda interrupción con bandera roja, esta vez más breve; después de que Fernando se fuese a la gravilla, y por ello acabase antes de tiempo su puesta en escena, en la curva Denger: la octava de Suzuka.
Norris marcaba el mejor tiempo provisional -mejorando cuatro décimas su crono matinal- pero poco después se decretó otra bandera roja, al inflamarse parte del combustible vertido en una zona de césped. Piastri acabaría mejorando a su compañero en la reanudación de una sesión de la que pocas conclusiones se pudieron sacar y que finalizó poco menos de un minuto antes de lo previsto, a causa de otro pequeño incendio.
Hamilton -de 40 años y sustituto de Sainz en la ‘Scuderia’-, cuyas cinco victorias en Japón (es el único, junto a Alonso, que ha ganado en Fuji y en Suzuka) sólo mejora el otro séptuple campeón mundial, el alemán Michael Schumacher, repitió, en el segundo, el cuarto tiempo del primer entrenamiento. Esta vez, a 430 milésimas de Piastri.
Sir Lewis, que antes de ser descalificado el domingo, había firmado (aunque menor) su primer triunfo con Ferrari al anotarse el primer sprint del año en Shanghái; acabó cuatro puestos por delante de Verstappen, el piloto que lo destronó en la última vuelta de la última carrera de 2021. El súper-depredador deportivo neerlandés se quedó a 55 centésimas de Piastri; en una jornada que el ‘defenestrado’ Lawson concluyó quinto y los dos RB lo hicieron por delante de sus ‘hermanos mayores’.
Los entrenamientos se completarán este sábado (de madrugada, en horario centroeuropeo), horas antes de la calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera del domingo. Prevista a 53 vueltas, para completar un recorrido de 307,4 kilómetros.
Adrian R. Huber