Piastri llega líder a Imola, que marca el retorno de Colapinto a la Fórmula Uno

El piloto australiano de McLaren Oscar Piastri de Australia, en el momento de ganar el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami. EFE/EPA/SHAWN THEW
```

Madrid, 15 may (EFE).- El australiano Oscar Piastri (McLaren) llega líder del Mundial de Fórmula Uno al circuito de Imola (Italia), sede del Gran Premio de Emilia-Romagna, el séptimo de la temporada. Una prueba que marca el regreso a la categoría reina, con Alpine, del argentino Franco Colapinto; que disputó las últimas nueve del año pasado a bordo de un Williams.

Piastri, de 24 años, que debutó en Fórmula Uno hace dos -tras haber ganado de forma seguida los campeonatos de F3 y F2-, viene de lograr, hace dos domingos, en Miami (EEUU), su tercera victoria seguida. La cuarta en las seis primeras pruebas de una temporada que completó en el estado de Florida su primer cuarto.

El prodigio de Melbourne lidera el campeonato con 131 puntos. Exactamente 16 más que su compañero, el inglés Lando Norris; y con 32 sobre el cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull), vencedores en las dos carreras en las que no se impuso el australiano. En un arranque de curso en el que McLaren domina, también con claridad, el Mundial de constructores -que ganó el año pasado-: con 246 puntos, 105 más que Mercedes y con 141 sobre Red Bull.

Buenos tiempos para un piloto ‘aussie’, que son malos para otro. A Jack Doohan -hijo del mítico Mick Doohan, quíntuple campeón del mundo en la principal categoría del motociclismo- lo sustituirá al volante del Alpine -en principio, y según versión oficial, con miras a las próximas cinco carreras- el argentino Colapinto.

El piloto de Pilar (Buenos Aires), de 21 años, ya disputó las últimas nueve carreras de 2024, causando una grata impresión y puntuando en dos de ellas -Azerbaiyán y Estados Unidos- a bordo de un Williams.

Justo después de la pasada carrera, en Miami, el inglés Oliver Oakes presentó su dimisión como jefe de equipo de Alpine, escudería en la que asumió su cargo, haciéndose con el poder deportivo absoluto, el italiano Flavio Briatore, que ya era Asesor Ejecutivo y que al día siguiente confirmó a Colapinto como nuevo piloto oficial. Doohan será, de nuevo, probador del equipo francés.

Imola albergó las 26 ediciones (entre 1981 y 2006) del Gran Premio de San Marino. Las dos últimas, coincidentes con los dos títulos mundiales del español Fernando Alonso y con los históricos duelos que mantuvieron el genial piloto asturiano -que logró en esta pista una de sus 32 victorias (2005) y uno de sus 106 podios (al año siguiente) en la F1 – y el séptuple campeón del mundo alemán Michael Schumacher. Cuyos siete triunfos en este circuito no iguala nadie.

En 1980 había acogido la única edición del Gran Premio de Italia que no se ha disputado en Monza. Y con esta nueva nomenclatura regresó al Mundial en 2020, para confeccionar el complicado calendario del certamen de la pandemia de la covid-19. Esa vez triunfó otro séptuple campeón mundial, el inglés Lewis Hamilton -que ahora llega como piloto de la ‘Scuderia’ al Autódromo Enzo e Dino Ferrari-, en una jornada en la que la entonces muy dominante Mercedes -que lo volvería a ganar una vez más al año siguiente- se aseguró matemáticamente su séptimo título de constructores seguido.

El año pasado, este Gran Premio regresó al campeonato tras la cancelación de 2023 debido a la tragedia derivada de las inundaciones que causaron diecisiete muertos y más de 35.000 desplazados.

Imola es un circuito de los de vieja escuela, muy técnico, con algunas combinaciones complejas de curvas y zonas de frenada, con una pista estrecha de 4.909 metros y 19 curvas, en el que hace 31 años (cumplidos el pasado 1 de mayo) perdió la vida el legendario triple campeón mundial brasileño Ayrton Senna. En un fin de semana dramático en el que un día antes, en la calificación, también había fallecido accidentado el austriaco Roland Ratzenberger, debutante ese año en la F1.

Los españoles llegan con tendencias dispares a Imola, punto de arranque del segundo ‘trítptico’ del año, el primero en Europa; que se completará los dos fines de semana siguientes con los Grandes Premios de Mónaco y España. Carlos Sainz, de 30 años -con cuatro victorias y 27 podios en la categoría reina-, viene de completar, en Arabia Saudí y en Miami, los que él mismo definió como sus dos mejores fines de semana desde que pilota para Williams.

Alonso, en una segunda juventud a los 43 años, ha pasado este primer cuarto de la temporada -en espera de un 2026 sobre el papel más halagüeño, cuando diseñe el coche el estelar ingeniero inglés Adrian Newey- exprimiendo a tope los recursos de un AMR25 que no mejora el monoplaza del año pasado y con el que aún no ha logrado puntuar.

Fernando acaba de sufrir, además, un duro revés personal con el fallecimiento -el pasado domingo- del italiano Fabrizio Borra, el fisioterapeuta que lo acompañó desde su llegada a la F1, con Minardi; y que -alternándose con su compatriota y colega Edoardo Bendinelli- compartió con el doble campeón mundial asturiano todos sus grandes éxitos deportivos.

Los entrenamientos libres arrancan este viernes, y en seco, se rodará con neumáticos de la gama de compuestos más suave de todas: los C4 (duros, reconocibles por la raya blanca), C5 (medios, raya amarilla) y C6 (blandos -‘superblandos’ en este caso-, roja).

Los ensayos de una prueba cuyas tres últimas ediciones se anotó Verstappen se completarán el sábado, horas antes de la calificación que ordenará la carrera dominical. Prevista a 63 vueltas, para completar un recorrido de 309 kilómetros.