São Paulo, 29 abr (EFE).- El estado de Piauí, una de las regiones de Brasil con un crecimiento más acelerado, busca posicionarse como “una nueva frontera” para atraer inversiones en sectores como el agropecuario, la industria, las energías renovables y la minería, dijo en una entrevista a EFE el gobernador, Rafael Fonteles.
Piauí es un pequeño estado en el noreste del país, con 3,3 millones de habitantes, y este año tendrá un crecimiento económico del 3,3 %, un punto por encima de las proyecciones oficiales para el conjunto de Brasil.
“En los últimos 20 años, Piauí está entre los tres estados con mayor crecimiento promedio del PIB. Y creo que en los próximos 10 ó 20 años vamos a crecer aún más, porque se están descubriendo múltiples potenciales ahora”, asevera Fonteles, en la oficina en São Paulo de la agencia de atracción de inversiones regional.
La nueva frontera agrícola

Uno de los sectores con un crecimiento “exponencial” es el agropecuario, gracias al impulso que están ofreciendo nuevos sistemas de riego, que han permitido una gran expansión de cultivos como el maíz, la soja o el algodón.
Fonteles explica que la irrigación ha aumentado “entre tres y cinco veces” la productividad de las áreas de cultivo y ofrece perspectivas prometedoras.
“Hay una expectativa enorme de multiplicar más de 10 veces el área irrigada”, algo que, según el gobernador, llevaría a un aumento de la producción sin ocasionar nueva deforestación de la vegetación del Cerrado, la sabana brasileña.
La expansión del campo está teniendo un efecto multiplicador en la economía, puesto que siguiendo a los cultivos, se están implantando industrias de procesado agrícola, lácteos, plantas cárnicas o de biocombustibles, enumera el gobernador.
“Estamos viviendo lo que el centro-oeste brasileño vivió hace 20 años”, resume Fonteles.
Energía verde
En el área de energías renovables, Piauí ya es un referente dentro de Brasil: es el tercer mayor productor de energía solar y eólica del país, con un total de 7 gigavatios en operación.
Con esa base de más del 99 % de energía limpia, Piauí quiere atraer industrias de procesado de hidrógeno verde, siderúrgicas verdes y centros de datos.
“Tenemos la perspectiva de una inversión gigantesca, de más de 20.000 millones de reales (unos 3.500 millones de dólares/3.100 millones de euros) en la producción de hidrógeno verde y sus derivados hasta 2030”, asegura Fonteles.
Turismo sostenible
Fonteles también destacó el potencial turístico de la región, que todavía es poco visitada en el contexto de Brasil, y cuenta con destinos atractivos de playa y el sitio arqueológico de la Serra da Capivara, donde reside la mayor concentración de pinturas rupestres del continente americano.
El gobernador explicó que el Ejecutivo regional está trabajando con las aerolíneas locales para aumentar el número de vuelos a los aeropuertos cercanos a los destinos turísticos.
“Estamos intentando ofrecer todo tipo de incentivo financiero para que estos vuelos sean viables. Creo que muy pronto tendremos buenas noticias sobre vuelos regulares y diarios para esas dos regiones turísticas del estado”, comenta.
También está trabajando para atraer redes hoteleras. El último encuentro con este objetivo, lo tuvo la semana pasada con un grupo de empresas españolas en São Paulo.
Apoyo del estado
Fonteles es consciente de que Piauí es “muy desconocido” por ahora. Por ello, su visión es que “el estado debe tener un papel activo. No solo para no estorbar a la inversión privada, sino para facilitarla”.
En consecuencia, su Gobierno ha creado una agencia de inversiones, Investe Piauí, que brinda apoyo institucional a los empresarios.
También, el estado está invirtiendo el 15 % de sus ingresos corrientes para mejorar las infraestructuras, como puertos, carreteras y un puerto en la costa norte.
Otra vertiente de inversión de la que se enorgullece es la capacitación humana, en especial en el sector de la economía digital.
“Hemos realizado la mayor formación masiva de profesionales en el área de tecnologías de la información. E hicimos que la inteligencia artificial sea una asignatura obligatoria en nuestras escuelas secundarias”, relata.
Uno de los frutos de esas políticas es que Piauí está entre los cuatro estados de Brasil con mayor número de empresas emergentes, a pesar de ser una de las menores regiones del país.