Picardo amplía su visita a Londres ante la negociación del tratado sobre Gibraltar

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo (i), durante la reunión que ha mantido en Londres, con los diputados Andrew Mitchell y Lloyd Hatton, así como con otros miembros del Grupo Parlamentario Multipartidario para Gibralta. Picardo, ha ampliado la duración de su visita a Londres, donde prosigue la negociación del tratado entre el Reino Unido y la Unión Europea tras el brexit que marcará la futura relación de la UE con el Peñón.  EFE/INFOGIBRALTAR/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Algeciras (Cádiz), 27 mar (EFE).- El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha ampliado la duración de su visita a Londres, donde prosigue la negociación del tratado entre el Reino Unido y la Unión Europea tras el brexit que marcará la futura relación de la UE con el Peñón.

En una nota, el Gobierno gibraltareño ha explicado que Picardo lleva una semana en la capital británica y que “inesperadamente” ha ampliado su estancia “unos días más”.

Además de las negociaciones sobre el tratado, en su agenda se incluyen otras tareas relacionadas con las mismas, como informar a la responsable de Asuntos Exteriores del Partido Conservador, la diputada Priti Patel, y a la actual portavoz de la oposición para Europa, Wendy Morton, a quien califican de “amiga de Gibraltar desde hace mucho tiempo”.

Durante su estancia en Londres, el dirigente gibraltareño ha mantenido reuniones con los diputados Andrew Mitchell y Lloyd Hatton, así como con otros miembros del Grupo Parlamentario Multipartidario para Gibraltar (APPG, en sus siglas en inglés) “para hablar sobre anticorrupción y fiscalidad responsable y explicar cómo Gibraltar ha implementado con éxito su Registro Público de Titularidad Efectiva”.

Tal y como explicaron desde el Gobierno gibraltareño al comienzo de estos nuevos encuentros, éste “mantiene su firme compromiso de garantizar un tratado que sea seguro para Gibraltar, dado que no es una opción continuar indefinidamente con el ‘statu quo’ existente tras el brexit”, si bien tiene “muy claro que sería mejor un no acuerdo que un mal acuerdo”.