Pilar Alegría avanza que sigue bajando la tasa de abandono escolar temprano

Inicio del curso escolar en el Colegio San Lucas y María de Toledo. EFE/ Ángeles Visdómine

Madrid, 9 sep (EFE).- La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha destacado en el arranque del curso escolar que la tasa de abandono escolar temprano, con el dato más bajo de la serie histórica actualmente, sigue descendiendo, según muestra el último estudio que se presentará a final de año.

Tras la reunión del Consejo de Ministros este martes, Alegría ha repasado las principales cifras del nuevo curso 2025-26, con casi 30.000 estudiantes menos por la reducción de la natalidad y el aumento de profesores y del presupuesto para becas y para la escolarización de los niños de 0 a 3 años.

«Cada vez son más los jóvenes que a partir de esos 16 años, que es la edad hasta la que se les obliga a quedarse en el sistema educativo, continúan estudiando», ha destacado la portavoz del Gobierno y responsable de Educación, que ha avanzado que el próximo estudio que saldrá en el mes de diciembre muestra que sigue reduciéndose la tasa de abandono escolar temprano.

En el balance, la ministra ha explicado que la reducción de los estudiantes han sido fundamentalmente en la etapa de educación infantil y primaria, mientras que siguen incrementándose los de bachillerato y formación profesional.

Respecto a la evolución del profesorado, ha señalado que se han incrementado casi un 13 % desde la llegada al gobierno, hasta los 800.000 docentes.

Para Alegría el aumento del presupuesto educativo ha permitido mejorar la igualdad de oportunidades de los alumnos, pasando de 3.291 millones a 6.700 millones de euros.

Entre los principales avances, ha destacado la evolución de la escolarización en educación infantil de 0 a 3 años por encima del 55,8 %, superando la media europea y prácticamente a la gran totalidad de los países de la UE, en gran parte por la transferencia a las comunidades de 670 millones de euros para poner en marcha plazas en esta etapa.