Pint of Science, la ciencia vuelve a los bares por décimo año durante tres días de mayo

Charla en un restaurante de Elche en una edición de 'Ciencia y Tapas'. EE/MORELL/Archivo

Madrid, 11 abr (EFE).- Ni fútbol, ni política, ni series de televisión. Del 19 al 21 de mayo en los bares se hablará de Ciencia, al menos en los que participan en la décima edición del Festival de Divulgación Científica Pint of Science, que se celebrará en 75 localidades de todo el país.

Más de un millar de eventos para divulgar la ciencia a través de charlas, monólogos o experimentos de entre 20 y 30 minutos con investigadores e investigadoras de todas la áreas del conocimiento para compartir su trabajo fuera de su ambiente habitual. Del laboratorio al bar.

La décima edición de Pint of Science, que ha sido presentada hoy en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, batirá sus propios récords, con la participación de más de mil investigadores y personal técnico, ha señalado la responsable de comunicación del festival e inmunóloga Sandro Medrano.

Otro récord es el número de localidades, 75, “todas muy diversas”, desde pueblos como El Berrueco (Madrid), de 800 habitantes, a ciudades de millones como puede ser Barcelona.

Medrano ha destacado a EFE que el objetivo de este festival es “hacer que en los bares, en algún momento en el futuro, la ciencia sea un tema de conversación tan habitual como es el fútbol o la política o temas de televisión”.

Porque, con Pint of Science “los temas complejos se vuelven desenfadados y aptos par todos lo públicos”.

¿Cómo serán los antibióticos del futuro? ¿Cambiará el cambio climático nuestro refranero? ¿Qué hay en el corazón de la Vía Láctea? Serán algunos de los muchos temas de los que se hablará en los bares con los investigadores, que darán también a conocer su día a día.

Un festival gratuito que este año se centra en cuatro objetivos: combatir lo bulos y la desinformación científica, la creación de vocaciones científica, mujeres y ciencia, y la investigación en la empresa privada.

Entre las novedades destaca Pinta Bulo, en la que los investigadores presentarán y analizarán bulos o mitos que se están difundiendo sobre sus áreas de conocimiento, o Pint Kids, una serie de charlas específicas para niños y adolescentes, para despertar las vocaciones.

Además, se quiere visibilizar el papel fundamental de la mujer en la ciencia, con exposiciones o campañas en redes que den a conocer su trabajo “y las dificultades añadidas de ser mujer en la carrera investigadora”, recuerda Medrano.

Más de un centenar de eventos estarán protagonizados por personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha señalado en la presentación Carmen Guerrero de Cultura Científica de esta institución.

La ciencia del CSIC estará presente en 25 localidades y en dos espacios emblemáticos de Madrid, el Café Gijón y La Botillería de la Plaza de Oriente, que funcionarán como las sedes del organismo en Pint of Science, ha agregado.

A lo largo de nueve ediciones anteriores, Pint of Science ha organizado 1.800 eventos en 750 bares en los que han participado más de 4.300 investigadores y 110.000 asistentes.

Durante la presentación, Medrano ha recordado que en las primeras ediciones los organizadores tenían que ir a buscar a los científicos, mientra que ahora tienen que hacer selección de ponentes porque se ven “desbordados de solicitudes”.

En definitiva, ciencia para todos, pues como señala, el año pasado hicieron su propio estudio y vieron que el 52 % de los asistentes no tienen ningún tipo de relación con la ciencia y los que sí, asisten a charlas que no son de su área de conocimiento.

“Quizás sí que estamos cumpliendo nuestro objetivo de que llegar a gente nueva, a público nuevo y a la que ya tiene cierta formación en algunas áreas, que aprendan de otras”, ha señalado.

Pint of Science es una iniciativa nacida en 2013 en Reino Unido, desde donde se ha extendido por todo el mundo, de forma que el 19, 20 y 21 de mayo este evento se celebrará en 25 países.