Plataformas independientes confirman dos nuevos feminicidios en Cuba y el total sube a 25

Una mujer camina bajo la lluvia en La Habana (Cuba), en una fotografía de archivo. EFE/ Ernesto Mastrascusa

La Habana, 18 ago (EFE).- Las plataformas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo confirmaron este lunes dos nuevos feminicidios en Cuba que elevan el total de asesinatos machistas a 25 en lo que va de año, de acuerdo con los datos recopilados por EFE a partir del registro de ambos colectivos feministas.

Una de las víctimas es Ledisvannielis Acosta Echavarría, de 19 años, quien fue asesinada por su pareja en la vivienda que compartían en La Habana, y el agresor se entregó a la Policía, según refiere el informe.

El caso de asesinato machista es el de Bárbara Elena Tejeiro Magdaleno, 58 años, residente en el barrio Las Cañas, del municipio habanero de Boyeros, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 14 de agosto en un descampado tras morir a manos de su pareja, quien se suicidó.

Las activistas enviaron sus condolencias a los tres hijos que la sobreviven -uno de ellos menor de edad- y también a sus familiares y personas allegadas.

Asimismo indicaron que actualmente están investigando dos intentos de feminicidio más alertas reportadas en las provincias orientales En Holguín (1) y en Santiago de Cuba (1), y las centrales Villa Clara (1) y en Camagüey (1).

Alas Tensas y Yo Sí Te Creo, que llevan un registro de feminicidios verificados en la isla, confirmaron 54 en 2024.

Su labor y la difusión en los medios independientes ha contribuido a poner el foco en estos casos. Estas plataformas insisten además en que se declare un «estado de emergencia por violencia de género».

El Gobierno cubano confirmó que los tribunales identificaron un total de 76 mujeres asesinadas por sus parejas, exparejas u otras personas en juicios realizados el año pasado. En juicios celebrados en 2023 se registraron 110 víctimas.

El pasado viernes la televisión estatal reportó que el Tribunal Provincial Popular de La Habana condenó a 25 años de cárcel a un hombre por agredir violentamente a su expareja, a quien amenazó con un arma blanca provocándole lesiones graves, y además robó varios bienes de su vivienda.

En el Código Penal cubano no está tipificado el feminicidio como un delito específico y tampoco es habitual el uso de los términos «feminicidio» o «crimen machista» en los medios estatales.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha declarado «tolerancia cero» contra la violencia machista y aunque no hay en los medios estatales informaciones frecuentes sobre los feminicidios, en los últimos meses han aparecido reportes y artículos sobre este problema.

Recientemente, la Fiscalía General, el Ministerio del Interior, el Tribunal Supremo y otras instituciones anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informático, pero no público, para recabar datos sobre los feminicidios.