Podemos considera ejemplo de la “guerra sucia” la filtración de mensajes de Sánchez sobre Iglesias

La portavoz de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, da una rueda de prensa en el marco de la reunión de la Junta de Portavoces este martes en el Congreso de los Diputados. EFE/ J.P. Gandul

Madrid, 13 may (EFE).- La líder de Podemos, Ione Belarra, considera que la filtración de unos wasaps de Pedro Sánchez con críticas a Pablo Iglesias es un ejemplo más de la “guerra sucia” que asegura que ha vivido la formación morada y revelan que la presencia de esta en el Gobierno de coalición era un problema para el PSOE.

En unos mensajes de Whatsapp entre Sánchez y el exministro José Luis Ábalos en la anterior legislatura, publicados por el diario ‘El Mundo’, el presidente del Gobierno critica que el entonces vicepresidente, Pablo Iglesias, de Podemos, filtrara el contenido de las reformas antes de rematar las negociaciones con sus socios del PSOE y lo acusa de torpeza y estulticia.

Preguntada sobre esta cuestión en declaraciones a los medios en el Congreso, Belarra ha rehusado hacer comentarios sobre las “cuestiones personales” de estos mensajes, que cree que forman parte de “una guerra sucia y mediática” que Podemos lleva “mucho tiempo sufriendo”.

“Yo lamento que cuando les tocaba a otros el PSOE mirara hacia otro lado. Y que eso tenga como consecuencia que hoy también se lo pueden hacer al presidente del Gobierno. Ojalá les hubiéramos parado los pies cuando tocaba hacerlo y hoy no estaríamos viendo lo que estamos viendo”, ha añadido.

En su opinión, estos wasaps reflejan en términos políticos que la presencia de Podemos en el Gobierno de coalición “era un problema permanente para el PSOE” y revelan “hasta qué punto fue cruda la batalla” a la hora de decidir políticas sociales, como las medidas antidesahucios.

Por otra parte, y ante la posibilidad de que Podemos vaya en solitario en las próximas elecciones autonómicas andaluzas, previstas en junio de 2026, ha dicho que tanto en Andalucía como a nivel estatal están trabajando “para construir candidaturas por la paz y contra un rearme criminal que está impulsando el Gobierno de la guerra del señor Pedro Sánchez”.

“Podemos está donde ha estado siempre, que es contra la guerra, contra el belicismo y por la paz. Y creo que quien tiene que tomar una decisión en este momento no es Podemos, son las fuerzas políticas que están haciendo parte en este momento de un Gobierno de la guerra”, ha dicho en alusión a IU y Sumar.

En este sentido, ha subrayado que son los partidos socios del PSOE en el actual Gobierno de coalición los que tienen que decidir si están a favor de “construir candidaturas por la paz o si van a continuar empujando el consenso de guerra” desde el Ejecutivo.

Tanto Sumar como IU apuestan por una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE en los próximos comicios andaluces, al igual que hubo en las elecciones de 2022 bajo el nombre de Por Andalucía, coalición que integró también Podemos, que no obstante no llegó a tiempo a registrarse oficialmente tras un acuerdo alcanzado en el último momento.