Madrid, 29 jul (EFE).- El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, considera que la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de presentar unos presupuestos generales del Estado para 2026 es una «excusa» para convocar elecciones si no logra los apoyos suficientes para sacar adelante estas cuentas.
En una rueda de prensa celebrada este martes en la que ha hecho balance del curso político y ha analizado la comparecencia de Sánchez del lunes, el portavoz de Podemos ha reprochado al presidente del Gobierno que tras dos años prorrogando presupuestos ahora le «preocupe» que haya unas cuentas nuevas.
«Quizás esté buscando tener una excusa para convocar elecciones. Es posible que Sánchez quiera llevar los presupuestos generales del Estado para convocar elecciones si no tiene apoyos y así por el camino no se hable de la corrupción, de la sumisión a Estados Unidos, rearme y de la complicidad con el genocidio (en Gaza)», ha dicho.
No obstante, Sánchez ratificó en su comparecencia su voluntad de acabar la legislatura, independientemente de que haya o no unos nuevos presupuestos.
El también secretario de Organización de Podemos ha señalado que los cuatro diputados con los que cuenta su formación en el Congreso solo apoyarán los presupuestos de 2026 si se cumplen varias condiciones planteadas hace tiempo.
En concreto, bajar por ley el precio de los alquileres un 40 %, no destinar «ni un solo céntimo más de euro» al aumento de gasto militar, romper las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel y decretar un embargo total de armas a este país.
Por otro lado, ha insistido en que la legislatura en clave progresista «está finiquitada» y ha acusado a Sánchez de llenar su comparecencia del lunes de «titulares vacíos» con el objetivo de «tapar la corrupción» y «tapar el régimen de guerra en el que nos ha metido el Gobierno».
Entre otros asuntos, ha criticado a Sánchez por preferir gastar el dinero en armas antes que en permisos para cuidados, y ha señalado que los buenos datos macroeconómicos no tienen traslación en el día a día de los ciudadanos, lo que a su juicio hace que aumente la frustración y fomenta el crecimiento de la extrema derecha.
Además, ha reprochado al presidente del Gobierno que mostrara su respaldo al acuerdo arancelario alcanzado entre la Comisión Europea y Estados Unidos aunque «sin ningún entusiasmo», y le ha instado a «romper ese acuerdo y ponerse firme».
«Lamentablemente vivimos un Gobierno al que no le entusiasma al genocidio, pero es cómplice del genocidio. No le entusiasma al rearme, pero se mete de lleno en el rearme. No le entusiasma someternos ante Donald Trump, pero lo hace. No le entusiasman los fondos buitre, pero les pone una alfombra roja», ha comentado, entre otros ejemplos.
Y ha añadido que en Podemos no quieren «un Gobierno sin entusiasmo», sino un Gobierno «que esté a la altura», por lo que van a seguir trabajando para «poner a la izquierda en pie».