Sol Carreras
Madrid, 21 sep (EFE).- La posibilidad de que Podemos repita una coalición electoral junto a Sumar o IU es cada vez más remota, ya que la formación morada mantiene los puentes rotos y se inclina por ir en solitario a las siguientes citas con las urnas: las autonómicas de Andalucía y las de Castilla y León, previstas en 2026.
En ninguno de estos casos hay fecha cerrada todavía pero lo esperado, si no hay adelanto electoral, es que las elecciones autonómicas de Castilla y León sean como tarde el 15 de marzo, y las de Andalucía en el mes de junio.
Ambos territorios servirán como termómetro para medir el estado de las relaciones entre Podemos y los partidos del espacio Sumar, entre ellos Movimiento Sumar (la formación de Yolanda Díaz) e IU, y también marcarán el camino hacia las elecciones generales, previstas en 2027.
Por el momento, la ruptura sigue siendo total y no parece reversible, ya que desde que Podemos abandonó el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, a finales de 2023, su distancia con las otras formaciones situadas a la izquierda del PSOE ha ido a más.
La oposición de Podemos al Gobierno

En Podemos no se cierran a la posibilidad de integrar una candidatura de izquierdas lo más amplia posible en las próximas elecciones que haya, incluyendo las generales.
Pero fuentes de la dirección morada reconocen a EFE la dificultad para lograrlo, ya que sus diferencias con el Gobierno de coalición de PSOE y Sumar han aumentado, sobre todo en cuestiones como el gasto militar, la vivienda o las iniciativas para intentar frenar el «genocidio» en Gaza, que en Podemos ven como simples titulares.
De hecho, las mismas fuentes subrayan que el papel actual de Podemos es hacer «oposición de izquierdas» al Gobierno y descartan casi por completo una coalición electoral con IU o Sumar, a no ser que estos partidos se «desmarquen» de las políticas del Ejecutivo o directamente salgan de él.
En medio de esta situación de ruptura, hay dirigentes de Podemos que apuestan claramente por atraer a formaciones como IU o los comunes, ambas integradas en el Gobierno de coalición, y volver a compartir proyectos.
Por su parte, IU y Sumar mantienen la mano tendida a Podemos pese a la dura oposición y los desplantes de la formación morada, como su negativa a acudir a un debate sobre la unidad en la izquierda que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en las fiestas del PCE y al que asistirán los líderes de IU, Antonio Maíllo, y de Movimiento Sumar, Lara Hernández, entre otros.
IU avisa de los «liderazgos fallidos»
El principal escollo que impide una coalición electoral entre Sumar y Podemos es la mala relación entre las dirigentes de ambos espacios: Yolanda Díaz, por un lado, e Ione Belarra e Irene Montero, por otro.
En IU son conscientes de ello y el propio Maíllo, en el informe político que presentó el sábado ante la coordinadora federal de su partido, lamentaba la «resistencia en avanzar en la concreción de propuestas unitarias y metodológicas en la toma de decisiones», así como «el enésimo intento de construir procesos políticos sobre liderazgos que ya se han antojado fallidos».
Fuentes de Movimiento Sumar dejan de lado las críticas y se limitan a señalar a EFE que su voluntad es construir junto a otras formaciones, incluida Podemos, «una fuerza de izquierdas fuerte que haga frente no solo a la ultraderecha, sino que trabaje para mejorar la vida de la gente».
La antesala para las elecciones generales
Con las elecciones de Andalucía y Castilla y León a la vista, fuentes de Podemos confirman a EFE que no hay ninguna conversación formal con Sumar o IU sobre la posibilidad de reeditar las candidaturas de unidad de los anteriores comicios autonómicos, en 2022.
En el caso andaluz la maquinaria preelectoral ya ha empezado a moverse y, de hecho, el sábado tuvo lugar un acto de la confluencia de izquierdas ‘Por Andalucía’, de la que formaron parte en 2022 IU, Podemos, Más País, Verdes Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde.
La principal duda es si Podemos volverá a unirse a esta coalición, pero no parece probable porque la dirección nacional del partido sigue inclinándose por ir en solitario, con lo que habría tres candidaturas a la izquierda del PSOE en las próximas elecciones andaluzas: Por Andalucía, Adelante Andalucía y Podemos.
En Castilla y León el escenario más plausible también es una candidatura de Podemos en solitario, un esquema que podría repetirse en las elecciones generales si para entonces los puentes entre la formación morada y Sumar siguen rotos.