Podemos no desvelará su voto sobre el embargo de armas hasta la propia votación el martes

El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este lunes en la sede del partido, en Madrid. EFE/ Zipi Aragon

Madrid, 6 oct (EFE).- Podemos sigue sin desvelar qué votará en la convalidación del real decreto ley sobre el embargo de armas a Israel y este lunes ha emplazado a esperar hasta la propia votación, este martes en el Congreso, aunque ha insistido en que el texto actual no les convence porque está «lleno de agujeros».

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en la sede de la formación, en Madrid. EFE/ Daniel Gonzalez

«Mañana verán el voto de Podemos, mañana lo comprobarán», ha dicho este lunes en una rueda de prensa el secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, preguntado sobre qué votarán los cuatro diputados de la formación morada.

No obstante, ha insistido en que el actual decreto ley es un embargo de armas «fake» y reclama que el Gobierno presente otro texto para que el embargo sea «real y efectivo» y no tenga «ningún subterfugio ni agujero».

El rechazo de Podemos al texto actual es evidente, pero la formación morada sigue sin aclarar si votará en contra (lo que tumbaría la iniciativa) o se abstendrá, y tampoco quiere confirmar si descarta votar a favor.

La opción de dar vía libre a la convalidación del real decreto y tramitarlo luego como proyecto de ley para poder introducir cambios en el texto no termina de convencer a Podemos, ya que fuentes de la formación señalan que luego no habría una mayoría suficiente en el Congreso para aprobar enmiendas.

«(Este real decreto ley) no debería ser llevado a tramitación parlamentaria», ha llegado a decir el secretario de Organización de Podemos en la rueda de prensa.

El voto de Podemos también es clave para que salga adelante la votación este miércoles en el pleno del Congreso de la ley de Movilidad Sostenible y, al igual que con el embargo de armas, la postura de los morados es muy crítica.

«Si no se paralizan las obras del puerto de Valencia y del aeropuerto del Prat, esta ley no contará con el voto favorable de Podemos», ha dicho Fernández.

Por otro lado, ha cuestionado la propuesta de la vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, de impulsar una conferencia de paz para Palestina en Madrid.

«Estaría bien empezar a llamar a las cosas por su nombre (…) igual diría conferencia antigenocidio o conferencia antiterrorismo de Estado», ha declarado.