Podemos se inclina por ir solo a las elecciones andaluzas y Sumar e IU defienden la unidad

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, durante la rueda de prensa ofrecida este lunes en la sede del partido, en Madrid. EFE/Mariscal

Madrid, 12 may (EFE).- Podemos se inclina por ir en solitario a las elecciones autonómicas andaluzas, previstas en junio de 2026 y que serán una de las primeras pruebas sobre las alianzas a la izquierda del PSOE, mientras que Sumar e IU mantienen su apuesta por una candidatura de unidad, como ocurrió en los anteriores comicios.

Las elecciones autonómicas andaluzas son las primeras a la vista en el calendario electoral junto con las de Castilla y León, que tocarían en febrero de 2026, según los plazos previstos, aunque en ambos casos podrían celebrarse antes si hubiera un adelanto.

En el caso de las andaluzas, hubo una candidatura de unidad en los comicios autonómicos de 2022 bajo el nombre de Por Andalucía, coalición formada oficialmente por IU, Más País, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz.

La alianza contó también con Podemos Andalucía y Alianza Verde, cuyos candidatos aparecieron en las listas como independientes al haber llegado tarde al registro la coalición completa, tras un acuerdo alcanzado in extremis con los morados.

La duda es si se reeditará una candidatura de unidad a la izquierda del PSOE en las próximas elecciones andaluzas, que serán una prueba de fuego para conocer la voluntad de unidad entre estas fuerzas, ahora también con Movimiento Sumar en escena, la formación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

En el caso de Podemos no parecen dispuestos a priori, ya que fuentes de la dirección estatal del partido se inclinan por ir en solitario a las elecciones andaluzas porque consideran “bastante complejo” construir una candidatura con formaciones que forman parte del Gobierno central, como Sumar e IU.

El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha dicho este lunes en una rueda de prensa que el objetivo de su formación es “organizar a las fuerzas que se oponen al Gobierno de la guerra” y a partir de ahí, ha recalcado, “las alianzas caerán por su propio peso”.

En cambio, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha subrayado la voluntad de su partido de configurar una candidatura de unidad en Andalucía, en línea con la que concurrió a las elecciones generales de 2023, que incluía a partidos como Movimiento Sumar, IU o Podemos, formación que después rompió y se pasó al grupo mixto del Congreso.

“El modelo de 2023 fue un modelo de éxito que nos vale para el conjunto de elecciones”, ha declarado en otra rueda de prensa.

También IU es un firme defensor de la unidad y, de hecho, la intención de la formación es que en el próximo mes de junio quede claro el proceso de negociación sobre una coalición unitaria en Andalucía para evitar dejarlo todo para el ultimo momento.

Por su parte, el Partido Comunista de Andalucía ha ratificado su apuesta por construir una coalición de izquierdas en esa comunidad autónoma con censo único y común, sin vetos y con métodos democráticos, como el consenso o las elecciones primarias.