Pogacar-Evenepoel, doble pulso para la historia en el duro Mundial africano de Ruanda

El belga Remco Evenepoel (D) ataca al esloveno Tadej Pogacar (I), en un momento de la séptima etapa del pasado Tour de Francia. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

Redacción deportes, 19 sep (EFE).- El doble pulso entre Tadej Pogacar y Remco Evenepoel, los vigentes maillot arcoíris en ruta y contrarreloj, se perfila como la gran atracción de los Campeonatos del Mundo de Ciclismo en Ruta que arrancan este domingo en Ruanda y se alargarán durante una semana con un total de trece pruebas a disputar siempre por la capital del país africano, Kigali.

Las más llamativas son las dos carreras sénior masculinas, por la presencia de las dos grandes estrellas que lucharán entre ellas por agrandar el palmarés que ya atesoran.

Pogacar (Klanec/Eslovenia, 21-09-1998) logró este 2025 su cuarto Tour de Francia y en grandes vueltas por etapas ya parece pelear más contra la historia y los grandes mitos de la gran carrera francesa (Merckx, Hinault, Indurain, Anquetil …) que contra sus rivales actuales.

El esloveno además se ha impuesto en muchas de las grandes clásicas y en el Mundial en línea de 2024 y ello le ha metido de lleno en el debate de si puede acabar siendo el mejor ciclista de la historia si sigue engordando su palmarés a la velocidad que lo está haciendo. Porque se podría decir que en cada prueba que corre Pogacar quiere ganar y, cuando quiere ganar, Pogacar gana.

No es para tanto lo de Evenepoel (Aalst/Bélgica; 25-01-2000) porque aunque ha ganado una Vuelta a España es más especialista en pruebas de un día y en contrarreloj y figura estelar en citas como las de esta semana. El belga llega a este Mundial, prueba en línea que ganó en 2022, ademas de como arcoíris en la crono, como doble campeón olímpico en contrarreloj y en línea.

La dureza de los recorridos, plagados de cotas de las que hacen felices a los escaladores, aumentan el favoritismo de Pogacar, intratable en ese tipo de escenarios.

Aunque más allá de las dos estrellas también hay vida y otros corredores arrancan asimismo con opciones y esperanzas.

Quizás el que más el australiano Jay Vine, ganador en la Vuelta recién finalizada del maillot de la Montaña, de dos etapas exigentes y segundo en la contrarreloj de Valladolid por detrás de Filippo Ganna, uno de los grandes ausentes en Ruanda.

Otro que no estará, el más destacado, es Jonas Vingegaard, principal y casi único rival de Pogacar por las carreteras francesas y ganador de la Vuelta 2005. El danés, como el italiano Ganna, ha preferido los Europeos de la semana siguiente.

España ilusionada con Ayuso y Romeo; México con Del Toro

Entre las alternativas a Pogacar y Evenepoel España cuenta con dos bazas que ilusionan, la de Juan Ayuso en la prueba en línea y la de Iván Romeo en la contrarreloj. Al barcelonés residente en Jávea le avalan su clase y las dos brillantes victorias de etapa en la Vuelta, en la que es verdad que no disputó la general; y al vallisoletano el oro sub-23 del Mundial del pasado año.

Otra baza que habla español es la del mexicano Isaac del Toro, sin duda el corredor del año si hubiese ganado un Giro que dominó casi desde principio y acabó perdiendo por una mala estrategia, y si no existiese su líder en el UAE Pogacar. Aun así, el curso firmado por el de Ensenada es de enmarcar.

En féminas, Vollering contra Reusser en la crono y Ferrand-Prevot en línea.

También en las carreras femeninas se prevé mucha pelea, siempre con la neerlandesa Demi Vollering entre las favoritas.

En línea lo es junto a la francesa Pauline Ferrand Prevot, la tan brillante como inesperada ganadora del Tour, y la clásica italiana Elisa Longo Borghini; y en la crono además de la suiza del Movistar Marlen Reusser, su excompañera, y la estadounidense Chloé Dygert.

Todas ellas deberán hacer frente, como el resto de participantes, a recorridos plagados de cotas que amenazan con hacerlos durísimos.

Ente ellos en la prueba en línea masculina se encuentra el Mont Kigali (6 km al 7 por ciento) que será la guinda pasada la mitad del recorrido a los 267,5 km que acumulan un total de 5.745 metros de desnivel positivo tras sus continuos pasos por la Cota de Kigali Golf (800 metros al 8,1), el Muro de Kigali (400 metros al 11 por ciento) y otras dificultades. No se daba tanta dureza en un Mundial desde Nurburgring 1966.

Calendario de los Campeonatos del Mundo de ciclismo en ruta de Ruanda 2025

– Pruebas Contrarreloj

. Domingo 21 de septiembre

Élite femenina: Kigali-Kigali (31,2 km). 10:00-13:35 horas

Élite masculina: Kigali-Kigali (40,6 km). 13:35-17:50

. Lunes 22 de septiembre

Sub-23 femenina: Kigali-Kigali (22,6 km). 10:25-13:15

Sub-23 masculina: Kigali-Kigali (31,2 km) | Horario: 13:25-17:00

. Martes 23 de septiembre

Júnior femenina: Kigali-Kigali (18,3 km). 10:35-13:15

Júnior masculina:Kigali-Kigali (22,6 km). 13:50-17:00

. Miércoles 24 de septiembre

Relevo mixto: Kigali-Kigali (42,4 km). 12:20-17:30

– Pruebas en línea

. Jueves 25 de septiembre

Sub-23 femenina: Kigali-Kigali (119,3 km). 12:55-17:00

. Viernes 26 de septiembre

Júnior masculina: Kigali-Kigali (119,3 km). 07:50-11:45

Sub-23 masculina: Kigali-Kigali (164,6 km). 11:50-16:55

. Sábado 27 de septiembre

Júnior femenina: Kigali-Kigali (74 km). 08:10-11:10

Élite femenina: Kigali-Kigali (164,6 km). 11:45-17:15

. Domingo 28 de septiembre

Élite masculina: Kigali-Kigali (267,5 km). 09:30-17:15.