Redacción deportes, 30 sep (EFE).- Tadej Pogacar y Remco Evenepoel, grandes protagonistas de los Mundiales, se citan una semana después de su duelo en Ruanda en los Campeonatos de Europa de Ciclismo en Ruta que se disputan entre el miércoles y el domingo, del 1 al 5 de octubre, en los departamentos franceses de Ardeche y Drome.
Pogacar busca seguir ampliando un palmarés excepcional, ya con 4 Tours de Francia y dos oros mundialistas, entre otras muchísimas victorias, que ya parece solo competir con el del gran Eddy Merckx.
Evenepoel, también con su compatriota como referencia, busca el reto en la crono de sumar el maillot de campeón de Europa a los de campeón olímpico, mundial y de Bélgica. Una buena colección.
A los Europeos se suman las estrellas de la Vuelta
Ambos tendrán, no obstante, nuevos rivales que intentarán hacerles la sombra que no lograron profesionales de todo el planeta en Kigali, la capital de Ruanda, donde se disputaron los primeros mundiales africanos.
Especialmente en la prueba en línea, en la que se espera a corredores que brillaron en la Vuelta a España pero que no estuvieron en el Mundial y a los que se les presume opciones.
Como el danés Jonas Vingegaard, dos veces ganador del Tour y este año de la Vuelta, el portugués Joao Almeida, segundo en la Vuelta, o Mads Pedersen, de los mejores ‘clasicómanos’ del pelotón y maillot verde en la Vuelta a base de esfuerzo y trabajo.
Además, en esa carrera en línea se presume también alguno más de los que brillaron en Ruanda, como el español Juan Ayuso, el único que siguió a Pogacar en su ataque definitivo a 105 km de meta y al final octavo tras una buena carrera.
También el danés Mattias Skjelmose Jensen y el letón Toms Skujins, brillantes cuarto y quinto en Kigali, y, a falta de conocer el listado definitivo, también el portugués Alfonso Eulalio, noveno en el Mundial.
Y para la crono, a Remco se le añade un rival de enjundia: el italiano Filippo Ganna, coleccionista de oros y medallas en grandes competiciones contrarreloj y ganador también de la CRI de la Vuelta.
En féminas las grandes favoritas intentarán olvidar el fiasco de Ruanda, donde la canadiense Magdeleine Vallieres y la neozelandesa Niamh Fisher-Black hicieron saltar la banca y Mavi García abrillantó su gran carrera deportiva con un bronce que, de contar solo las europeas, como ocurre ahora en Francia, hubiese sido oro.
España ilusionada tras su gran Mundial
Tiene una nueva oportunidad la española. Aunque a quienes se espera de verdad por delante es, entre otras, a la suiza de Movistar Marlen Reusser y a las neerlandesas Anne van der Breggen y Demi Vollering, el podio mundialista contrarreloj y aspirantes a los dos títulos en los Europeos.
España encara los campeonatos con ilusiones renovadas tras recolectar en los mundiales el excelente botín de cuatro medallas, todas femeninas: los bronces Mavi y la sub-23 Paula Blasi, y el oro y la plata de la júnior Paula Ostiz, una de las estrellas de la competición.
Aunque lo mejor de las diferentes selecciones españolas fue su capacidad para competir. Si lo hace en Francia igual que en Ruanda, a España le llegarán frutos seguro.
Recorridos exigentes
En total se disputarán en cinco días catorce carreras sobre circuitos muy exigentes para las pruebas en línea y quebrados y con una subida final en las contrarrelojes.
El de la carrera reina, la prueba élite masculina, es un recorrido de 203,1 km con un desnivel positivo de 3.306 metros que incluye tres ascensiones a Saint-Romain-de-Lerps (6,8 km al 7,3 por ciento) y seis al muro de Val d’Enfer (1,7 km al 9,3 por ciento). La prueba élite femenina en ruta será de 116,1 kilómetros, con un desnivel positivo de 2.271 metros.
Mañana, miércoles, abren los Europeos las seis cronos individuales. Todas ellas con perfiles quebrados y una subida final. La júnior femenina es de 12,1 km y el resto, incluidas la dos elite, de 24,2.