Polémico líder sindical deja el mando del principal sindicato de Bolivia tras casi ocho años

El dirigente sindical boliviano Juan Carlos Huarachi (c) en una foto de archivo. EFE/ Stringer

La Paz, 9 oct (EFE).- El polémico dirigente sindical Juan Carlos Huarachi dejó este jueves de ser el máximo representante de la Central Obrera Boliviana (COB) después de permanecer al frente de esa organización casi ocho años, cuando debía estar solo dos, y de mantener lazos estrechos con los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Áñez y con el de Luis Arce.

Huarachi y la directiva que lo acompañó entregaron el mando de la COB mientras se celebra en la ciudad amazónica de Cobija, fronteriza con Brasil, el XVIII Congreso de Trabajadores, que busca conformar una nueva representación antes de la elección del 19 de octubre.

El Congreso de la COB comenzó el lunes y durará hasta el viernes, cuando se definirá al nuevo directorio de la principal entidad que representa a los obreros y trabajadores de Bolivia.

«Gracias, quedo agradecido, compañeros, por ese apoyo que nos han brindado (…) A nosotros nos toca retornar a las bases y desde las bases vamos a trabajar», dijo Huarachi tras presentar su informe de gestión ante mil afiliados.

Después de eso, el dirigente fue alzado en brazos por un grupo de partidarios, lo que provocó el reclamo y la rechifla de varios detractores, para luego dejar la reunión y tomar un taxi.

«Informamos a nuestras organizaciones afiliadas que nuestro informe fue aprobado por mayoría en el XVIII Congreso de la COB, quienes ovacionaron al Ejecutivo saliente», señaló la COB en sus redes sociales.

La entidad sindical también denunció que «gente pagada» se apostó fuera de la reunión para «agredir a los ejecutivos salientes», en un hecho que «no pasó a mayores».

Huarachi asumió el mando de la COB el 25 de febrero de 2018, en reemplazo de Guido Mitma, quien durante los dos años que lideró el ente sindical fue crítico del Gobierno de Morales (2006-2019).

Por el contrario, Huarachi desde un inicio se mantuvo cercano al Ejecutivo de Morales y respaldó las acciones gubernamentales del Movimiento al Socialismo (MAS), además de apoyar la intención del entonces mandatario de buscar un cuarto mandato pese a que la Constitución solo permitía una reelección.

Durante la crisis política y social de 2019, en medio de las denuncias de fraude electoral, Huarachi pidió la renuncia de Morales.

Cuando Áñez (2019-2020) asumió interinamente la Presidencia el dirigente negoció la prórroga de su mandato al frente de la COB y obtuvo el reconocimiento del Ministerio de Trabajo hasta febrero de 2022.

Las elecciones de 2020 significaron el retorno del MAS al poder, esta vez con Arce en la Presidencia, y nuevamente Huarachi mostró fidelidad al oficialismo.

Durante el mandato de Arce acompañó las políticas del Gobierno y respaldó al Ejecutivo, afectado por las disputas entre Arce y Morales por el control del MAS, además de los problemas económicos, la escasez de dólares y combustibles.

Huarachi es uno de los dirigentes que más tiempo estuvo al frente de la COB, después del histórico líder Juan Lechín Oquendo, quien dirigió la organización entre 1952 y 1987 y mantuvo una constante postura contestataria ante distintos gobiernos.

Se prevé que el nuevo directorio de la COB asuma funciones antes de la elección del nuevo Gobierno que surgirá tras la inédita segunda vuelta presidencial del 19 de octubre, en la que competirán el centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y el exmandatario derechista Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de Libre.