Políticos colombianos llaman a respetar el fallo condenatorio contra el expresidente Uribe

Fotografía de archivo del expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez. EFE/ Carlos Ortega

Bogotá, 29 jul (EFE).- Diferentes sectores de la política colombiana pidieron este martes que se respeten las decisiones de la Justicia luego de que el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) fuera condenado en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y absuelto del de soborno simple.

«El acatamiento a la institucionalidad es la única respuesta posible más allá de las emociones políticas que se desprenden de estos acontecimientos», manifestó en redes sociales el exsenador Humberto de la Calle, exvicepresidente en el Gobierno de Ernesto Samper (1994-1998), exnegociador de paz y figura clave durante años del Partido Liberal.

La jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, que condujo el llamado ‘juicio del siglo’ en Colombia, halló culpable a Uribe por las «conductas punibles de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo en tres oportunidades y en concurso heterogéneo en relación con el fraude procesal» y fijó la lectura de la sentencia para el próximo viernes.

De esta forma, Uribe, fundador y líder del partido opositor Centro Democrático, se convierte en el primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente.

«Conocido el sentido del fallo (…) es imperativo, más que nunca, proteger el respeto nacional e internacional a la Justicia ahora y frente a las próximas decisiones», añadió De la Calle.

Según el político, «muchos colombianos juzgarán el fallo como si fuera un asunto de creencias. Es inevitable porque lo evaluarán en función de sus preferencias políticas. Pero debe primar el respeto a la Rama Judicial, el cual debe extenderse desde ahora a las instancias que vendrán».

Esa condena ocurre en momentos en que partidos y movimientos políticos comienzan a hacer campaña para las elecciones de 2026. Las elecciones al Congreso se realizarán el 8 de marzo y las presidenciales, el 31 de mayo del mismo año, con una segunda vuelta el 21 de junio, en caso de ser necesaria.

La justicia primero

Por su lado, el exalcalde de Medellín Sergio Fajardo, uno de los líderes del partido Dignidad y Compromiso y aspirante presidencial, señaló que los fallos de los jueces «deben respetarse y acatarse».

«La separación de poderes es un pilar central de nuestra democracia. El desacuerdo con una decisión judicial es legítimo, pero debe tramitarse por las vías que la misma justicia establece», puntualizó.

Incluso el Centro Democrático, partido de Uribe, dijo anoche que recibió con «tristeza y dolor» el fallo condenatorio, pero subrayó en un comunicado la «convicción sobre la inocencia del expresidente» y señaló: «Respetamos las decisiones de los jueces en un Estado de Derecho».

Mientras tanto, el exfiscal general de Colombia Francisco Barbosa aseguró que «la justicia también se equivoca», en alusión al fallo contra Uribe, pero dijo que «afortunadamente existen los recursos judiciales para corregir los errores y evitar que se vulneren gravemente las garantías de los ciudadanos».

El abogado Jaime Granados, que lidera el equipo de defensa del expresidente, dijo hoy que el próximo el 11 de agosto apelará la sentencia ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Por otro lado, la presidenta ejecutiva de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, expresó su «solidaridad con el expresidente Álvaro Uribe Vélez en este momento complejo».

Lacouture dijo que aunque las consideraciones presentadas por la jueza pueden ser objeto de análisis y debate jurídico, «corresponde acatarlas dentro del marco institucional» por que «el compromiso con la democracia exige preservar la solidez de nuestras instituciones».