Políticos e indígenas canadienses critican la idea de un referendo separatista en Alberta

Fotografía de archivo de bandera de Canadá. EFE/ Roman Pilipey

Toronto (Canadá), 6 may (EFE).- Políticos y grupos indígenas canadienses criticaron este martes la decisión del Gobierno de la provincia de Alberta de permitir la realización de un referéndum independentista en 2026, si una petición popular consigue las suficientes firmas.

El jefe de Gobierno de la provincia de Ontario, el corazón industrial de Canadá y la más poblada del país, Doug Ford, criticó hoy la decisión de su homóloga de la provincia de Alberta, la conservadora Danielle Smith, de garantizar la celebración del referendo en 2026 si sus defensores consiguen un mínimo de 177.000 firmas.

“Este es el momento para unir el país no para que la gente diga ‘me voy del país'”, declaró el también conservador Ford ante un grupo de empresarios.

Ford destacó que la propuesta de Smith, una política populista cercana al presidente estadounidense, Donald Trump, se produce cuando el primer ministro canadiense, Mark Carney, se encuentra en Washington para negociar el fin de los aranceles a las exportaciones del país.

Los grupos indígenas de Alberta también han criticado la idea de separar la provincia del resto del país y han subrayado que el territorio provincial, incluidas las áreas donde se encuentran sus lucrativos pozos petrolíferos, pertenece a los aborígenes que firmaron tratados para cederlos al Estado canadiense.

En varias cartas enviadas a Smith en los últimos días, los grupos indígenas de Alberta lo acusaron de “manufacturar una crisis de unidad nacional al permitir un referendo sobre separatismo y fomentar un grupo de individuos fanáticos, justo en el momento que los canadienses necesitan unidad frente a los EE.UU. de Donald Trump”.

Los jefes indígenas también advirtieron a Smith que sus acciones son una violación de los tratados firmados por los aborígenes y el Estado canadiense. Además estos acuerdos son de “obligado cumplimiento internacional”, por lo tanto, no pueden ser rotos por una provincia.

El lunes, Smith declaró que aunque ella prefiere permanecer en Canadá, si la petición popular “recoge las firmas necesarias para solicitar” un referéndum separatista, su Gobierno “respetará el proceso democrático e incluirá esa cuestión en la papeleta del referéndum provincial de 2026”.

La semana pasada, el Gobierno de Smith presentó una propuesta de ley que reduce de 600.000 a 177.000 el número de firmas necesarias, para que la ciudadanía pueda presentar referendos. También alarga el periodo para recoger las firmas de 90 a 120 días.