Portugal cree que el tema de aranceles no está cerrado y recuerda que las negociaciones siguen
Lisboa, 12 jul (EFECOM).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, consideró este sábado que el tema de los aranceles es «una historia que todavía no ha terminado», porque el proceso de negociaciones continúa, después de que el mandatario de EE.UU., Donald Trump, anunciara aranceles del 30 % a la Unión Europea (UE) a partir de agosto. En declaraciones a la prensa que le acompañaba en un viaje a Santo Tomé y Príncipe para conmemorar los 50 años de su independencia, el jefe de Estado luso dijo que el proceso de negociaciones va a proseguir «con la esperanza de que sea posible encontrar una solución en interés de todos, Europa y EE.UU., y que corresponda a la lógica de lo que se estaba negociando». Trump publicó este sábado en su red social, Truth Social, una carta con fecha 11 de julio dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que afirma que aplicará un arancel del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, «separado» de otras tasas sectoriales. Por ahora Estados Unidos aplica unos aranceles del 10 % a todos los productos procedentes de la UE y otros del 25 % sobre las importaciones de acero, aluminio y vehículos. Rebelo de Sousa también elogió la «serenidad» mostrada por la Unión Europea (UE) y el Gobierno portugués ante esta situación. «La posición de Portugal es exactamente la postura de la Comisión Europea, no esconde que no es bueno para el comercio internacional y para la economía internacional que haya este tipo de anuncios en las condiciones en las que se ha hecho», remarcó. Por su parte, el ministro de Exteriores de Portugal, Paulo Rangel, quien también se encuentra hoy en Santo Tomé y Príncipe, señaló a los periodistas que su Gobierno va a aguardar el resultado del diálogo arancelario con EE.UU, con la esperanza de que haya un acuerdo, sin excluir ninguna opción y siempre en coordinación con la UE. Y advirtió de que «es fundamental que se entienda que las negociaciones continúan por lo menos hasta el día 1 de agosto, que es el plazo límite, que pasó del 9 de julio al 1 de agosto».