Lisboa, 15 abr (EFE).- Portugal inauguró este martes el primer centro de apoyo de inmigrantes en el centro de Lisboa gestionado por una asociación nepalí, una comunidad de unas 50.000 personas en el país ibérico.

Este punto forma parte de la red de Centros Locales de Apoyo a la Integración de Migrantes (CLAIM), dependientes de la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA) portuguesa, y se ubica en la plaza de Martim Moniz, en el centro de la capital y una zona con una alta densidad migratoria.
Este tipo de centros ofrecen respaldo e información sobre temas como la regularización de la situación migratoria, reagrupación familiar, vivienda, empleo y sanidad para facilitar la integración de los extranjeros.
A la inauguración acudieron el presidente del Consejo Directivo de AIMA, Pedro Portugal Gaspar, y el máximo responsable de la asociación nepalí NIALP, Kamal Prasad Bhattarai.
Portugal Gaspar dijo durante la ceremonia que “los CLAIM acaban siendo un punto importante de enclave, un local de apoyo e intermediación, en el buen sentido de la palabra, entre la comunidad de destino y la comunidad de origen”.
Hay más de 150 CLAIM distribuidos por el territorio portugués, impulsados por organizaciones de la sociedad civil y Ayuntamientos, entre otras instituciones, además de AIMA.
En declaraciones a periodistas tras el acto, Bhattarai explicó que una de la reivindicaciones de la comunidad nepalí es que Portugal abra un consulado en su país de origen, ya que hasta la fecha los trámites para viajar los tienen que hacer desde la India, donde está el centro más cercano.
“Hay que ir de Nepal a la India para conseguir el visado y el proceso es muy complicado, así que es muy importante establecer un consulado en Nepal de Portugal. Sería una buena oportunidad para los nepalíes y aquellos que viven en Portugal”, alegó.
Según las cifras de la NIALP, en Portugal residen cerca de 50.000 nepalíes.
Pese a que el centro inaugurado hoy estará gestionado por NIALP, ofrecerá también servicios a miembros de otras comunidades extranjeras, que en esta parte de la capital son mayoritariamente de países también sudasiáticos.