Madrid, 8 oct (EFE).- El PP y Vox han acusado este miércoles al Gobierno de haber perdido una oportunidad histórica para abordar la soberanía de Gibraltar al no haber aprovechado la situación creada por el Brexit en la negociación del acuerdo UE-Reino Unido sobre el futuro del peñón.
Durante la comparecencia en el Congreso del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sobre este acuerdo, el diputado popular Carlos Floriano, que no ha perdido la oportunidad de hablar de los casos de corrupción que se investigan en el entorno del Gobierno y el PSOE, ha criticado el lenguaje «ampuloso y grandilocuente» del ministro, detrás del que «se oculta mucha opacidad y mucha incompetencia», ha dicho, y ha lamentado que solo exista «una comunicación política» y no un acuerdo concreto.
A su vez, Carlos Flores, de Vox, se ha referido a un «acuerdo político cuyas sombras hablan por sí mismas», a una «capitulación significativa», una «rendición inaceptable», una «vergonzosa abdicación» y, en resumen, una «felonía y traición», consecuencia todo ello a su juicio de una «torpeza» del Gobierno español.
En respuesta a estas posiciones, Albares ha reprochado al PP que se haya traído hoy todos sus «fantasmas», incluido Venezuela, y que más de la mitad de su intervención la haya dedicado a temas ajenos a Gibraltar y ha dicho al PP y a Vox que, si no se fían de él, que hablen con la presidenta europea, Ursula von der Leyen, que celebró el acuerdo.
Además, Albares ha reprochado al PP su posición en Palestina, al decir: «Ustedes sí que están solos ante la sociedad española». El ministro ha insistido en que si bien el acuerdo sobre Gibraltar no puede resolver todas las cuestiones que afectan al Campo de Gibraltar, es un acuerdo «histórico» que puede mover barreras e impulsar el crecimiento económico en la zona.
Apoyos de los socios del Gobierno
El titular de Exteriores sí ha recibido el apoyo, en ocasiones con matices, de sus socios habituales, que también ha rechazado los argumentos del PP y Vox.
El diputado de Sumar Agustín Santos, que ha recordado que este acuerdo tendrá que ser ratificado en el Congreso, ha declarado que el acuerdo «en ningún momento supone una dejación del debate sobre la soberanía», sobre el que está seguro de que se seguirá avanzando.
El parlamentario de ERC Francesc-Marc Álvaro Vidal ha dicho celebrar que se haya alcanzado un acuerdo «a pesar de la derecha española», aunque ha aprovechado para abordar otros temas de política exterior, entre ellos el futuro de Palestina, sobre el que ha preguntado a Albares si cree que aún tiene sentido la conferencia de paz en Barcelona que anunció hace algún tiempo.
Jon Iñarritu, de EH Bildu, que ha confesado que Gibraltar les queda «lejos», ha calificado sin embargo el acuerdo defendido por Albares como «importante», aunque ha abogado por «reconocer que existe el pueblo de Gibraltar y que hay que reconocer el derecho a la libre autodeterminación de ese pueblo».
La diputada de Podemos Martina Velarde ha preguntado qué medidas se van a implantar para garantizar los derechos de la población trabajadora del Campo de Gibraltar, si bien ha aprovechado la mitad de su tiempo para reclamar al ministro de Exteriores apoyo para la españoles que participan en la nueva flotilla hacia Gaza y que «rompa toda relación con el Hitler del siglo XXI que es el señor Netanyahu», ha dicho.
Finalmente, el socialista Juan Carlos Ruiz Boix, alcalde de San Roque, ha expresado su «sincero y profundo agradecimiento» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al propio Albares «por cerrar un buen acuerdo político, a pesar del «tono apocalíptico» del PP y Vox.