San Sebastián, 22 ago (EFE).- El lehendakari, Imanol Pradales, ha criticado este sábado la «instrumentalización partidista descarada» de los desafíos colectivos de la sociedad española, y la «espiral polarizadora» que «engorda las expectativas de partidos populistas y extremistas».
Pradales ha regresado de las vacaciones estivales con un artículo publicado esta noche en su cuenta de Linkedin, en el que repasa la situación internacional, condena al «genocidio» de Gaza y censura la polarización de la política española.
El lehendakari ha expresado su solidaridad con quienes «están dejándose la piel en la extinción de incendios, salvando cientos de vidas en vidas en estos trágicos momentos», al tiempo que ha asegurado que las instituciones vascas les seguirán apoyando.
Pradales ha lamentado la «instrumentalización partidista descarada» de desafíos colectivos como «la integración de las personas migrantes, la sostenibilidad o el cambio climático».
«Tal y como sucedió con la DANA, ni siquiera el drama humano impide que se acentúe la espiral polarizadora y prevalezcan el tensionamiento y el cálculo políticos», ha lamentado.
Ha criticado que la «altura de Estado y la cooperación institucional brillan por su ausencia en muchos de los representantes públicos», lo que «arroja más gasolina al fuego de la desafección y engorda las expectativas de partidos populistas y extremistas».
La situación del orden internacional «crecientemente convulso e inestable» ocupa la mayor parte del artículo, en el que se refiere a dos imágenes protagonizadas por Trump: La firma del acuerdo arancelario con la presidenta de la Comisión Europa, Ursula Von Der Leyen, y la reunión con Putin en Alaska «con todo tipo de honores y parabienes».
«Cero concesiones a su aliada histórica, a la máxima representante del proyecto que aglutina a la mayoría de las democracias europeas. Guante de seda para un autócrata sobre el que pende una orden de arresto de la Corte Penal Internacional de La Haya por presuntos crímenes de guerra. El medio como mensaje», ha criticado el lehendakari.
Ha sostenido que Trump y Putin «cultivan el autoritarismo como valor, el personalismo como liderazgo político y nuevas ansias imperialistas».
Ha acusado a ambos mandatarios de pretender instaurar un nuevo orden en el que «principios básicos del derecho internacional como la integridad territorial se supeditan a la ley del más fuerte».
Ante esta situación, Europa debe fortalecerse y «trabajar para lograr una autonomía estratégica real» para no depender de «actores internacionales que no creen en la democracia liberal ni en los derechos humanos».
Ha denunciado, asimismo, que la «impunidad con la que Israel está perpetrando una absoluta barbarie en Gaza, es otro síntoma de una comunidad internacional cada vez más impotente a la hora de velar por los derechos humanos y por las personas más vulnerables».
Ha recordado, en las puertas de una invasión sobre la ciudad de Gaza, la declaración institucional aprobada por el Parlamento Vasco el pasado 5 de junio, que condenaba «sin matices» el «genocidio que está perpetrando el actual Gobierno de Israel contra la población civil Palestina».
Ha llamado a no permanecer impasibles ante los «bombardeos sobre la población civil» y el «bloqueo de la ayuda humanitaria para convertir la desnutrición y el hambre en armas de guerra», al tiempo que ha denunciado «el asesinato de personal voluntario y de Naciones Unidas o de más de 200 periodistas», así como las «más de 45.000 personas muertas» en Gaza.