Pradales llamará a los partidos para «blindar la agenda vasca» frente a la incertidumbre

El lehendakari, Imanol Pradales, iniciará una ronda de reuniones con los partidos de Euskadi para compartir un análisis de la situación política, informar sobre las previsiones presupuestarias y tratar sobre el autogobierno, con el fin de "blindar la agenda vasca" frente a la "incertidumbre" de España y del mundo. EFE/Javi Colmenero

San Sebastián, 28 ago (EFE).- El lehendakari, Imanol Pradales, iniciará una ronda de reuniones con los partidos de Euskadi para compartir un análisis de la situación política, informar sobre las previsiones presupuestarias y tratar sobre el autogobierno, con el fin de «blindar la agenda vasca» frente a la «incertidumbre» de España y del mundo.

El lehendakari ha hecho este anuncio durante su intervención tras presidir este jueves el primer Consejo del Gobierno Vasco del nuevo curso político, que, como dicta la tradición, se ha celebrado en el Palacio de Miramar de San Sebastián.

Pradales ha explicado que, con esta ronda de reuniones, busca «fortalecer el diálogo y la colaboración entre los partidos políticos» con el objetivo de «blindar la agenda vasca y los intereses de Euskadi frente a la inestabilidad e incertidumbre en el Estado y en el mundo».

El lehendakari ha trasladado ya a todos los portavoces parlamentarios, con excepción de Vox, partido al que excluye de su ronda, como en anteriores ocasiones, el orden del día de las reuniones.

Su intención es reunirse con todos antes de la celebración, el próximo 18 de septiembre, del pleno de política general.

Los partidos ya han recibido, en julio, las directrices económico presupuestarias del ejercicio 2026 y en los encuentros el lehendakari se ha comprometido a trasladar a las formaciones información sobre la situación de las cuentas públicas, al tiempo que escuchará las prioridades de cada una respecto a los presupuestos del próximo ejercicio.

El otro gran bloque se refiere al autogobierno, sobre el que ha afirmado que el Ejecutivo autonómico cumplirá con su parte y entregará a tiempo toda la documentación que el Gobierno necesita para cumplir con el compromiso de completar todas las transferencias pendientes antes de fin de año.

Ha aclarado que las competencias contempladas en el Estatuto de Gernika constituyen «un pacto reconocido, votado por la ciudadanía vasca y debe ser cumplido», al tiempo que ha pedido al presidente del Gobierno que «ponga orden» para superar resistencias, tanto de tipo administrativo como políticas, en su propio Ejecutivo.

«Por nuestra parte no va a quedar», ha insistido Pradales, quien, en tono de broma, ha asegurado que «si es necesario que la consejera María Ubarretxena alquile un piso en Madrid, lo hará».

También hablará con los partidos sobre el «compromiso compartido» para alcanzar un nuevo pacto estatutario que permita «ampliar y mejorar el autogobierno de Euskadi».

Con esta ronda, el lehendakari busca mantener aislada a Euskadi de la situación de polarización que observa en España y de las incertidumbres que amenazan el contexto internacional.

Pradales ha asegurado que el «dislate de la política arancelaria de la Administración Trump» tendrá un impacto en la economía vasca, según las primeras estimaciones, de entre un 0,3 y un 0,4 % del PIB.

Una vez más, ha condenado la «barbarie que está cometiendo el Gobierno de Israel contra el pueblo de Palestina», al tiempo que ha denunciado los miles de muertos causados por los ataques en Gaza, el bloqueo de la ayuda humanitaria y el asesinato de personal de Naciones Unidas y de más de 200 periodistas.

Del mismo modo, ha afirmado que la «injustificable invasión de Ucrania por parte de Rusia debe terminar ya», para lo que Europa «no puede dudar» y debe «preservar el apoyo integral a Ucrania».