Pradales urge a avanzar en un pacto estatutario al prever «tiempos oscuros» para Euskadi

El lehendakari, Imanol Pradales, este jueves en el Parlamento Vasco. EFE/ Adrián Ruiz-Hierro

Vitoria, 18 sep (EFE).- El lehendakari, Imanol Pradales, ha urgido a los partidos vascos a avanzar hacia un nuevo pacto estatutario ante la previsión de que llegue un «tiempo oscuro para el desarrollo como país» con el «cuestionamiento del autogobierno, la identidad y las instituciones vascas».

Pradales ha hecho este emplazamiento en su intervención en su primer pleno de Política General del Parlamento Vasco, en la que ha detallado los retos y objetivos de su gobierno para este curso político y para esta legislatura, entre los que ha destacado los relacionados con el autogobierno.

Ha apostado por trabajar en un nuevo pacto estatutario que actualice y mejore el autogobierno y ha insistido en que «se debe avanzar ya». Este proceso debe hacerse «con seriedad y discreción, sin prisas pero sin pausas» porque el actual es un «curso político clave». «No hay tiempo que perder», ha incidido.

«El proceso no puede dilatarse indefinidamente. Pueden llegar tiempos muy complicados para Euskadi. Un escenario de cuestionamiento de nuestro autogobierno, identidad e instituciones. Un tiempo oscuro para el desarrollo de nuestro país que puede afectar a la realidad más cercana, a nuestra vida diaria y a nuestro bienestar», ha advertido, al observar «tendencias autoritarias en el entorno».

«Aprovechar la oportunidad»

Ha dicho que la responsabilidad de los partidos e instituciones vascas es «aprovechar la oportunidad» que supone «la estabilidad en Euskadi y el momento político en el Estado». «Hay trenes que pueden no volver a pasar en mucho tiempo», ha indicado.

Este nuevo pacto debe, a su juicio, identificar y corregir las competencias estatutarias «que se han visto alteradas», impulsar las recogidas en el Estatuto de Gernika y plantear otras nuevas «adecuadas a la realidad actual», para lo que ha reiterado que es necesario habilitar un «marco de bilateralidad y un sistema de garantías imparcial» con el Estado.

Para ello, se ha comprometido a facilitar el consenso entre los partidos vascos para lograr un «suelo común» que parta de la «generosidad». «Sin jugar, sin especular con nuestro futuro político y sobre todo sin fallar al pueblo vasco», ha defendido.

Ha anunciado que en junio de 2026 abrirá de nuevo una ronda con los partidos del arco parlamentario vasco para analizar los pasos que se hayan dado hasta entonces y establecer los siguientes para «ampliar y mejorar el autogobierno».

De forma paralela, ha dicho el lehendakari, se debe cumplir el calendario transferencias pendientes. Así, se ha dirigido al gabinete de Pedro Sánchez para advertirle de que «las prisas no pueden ser una excusa para no hacer las cosas bien» y dejar claro que su Ejecutivo «no va a aceptar mercancía averiada ni a firmar cualquier cosa».

Ha valorado como «gesto político en la buena dirección» el traspaso de las políticas pasivas de empleo acordado ayer y ha dicho que es «un hito del autogobierno vasco» y un paso para «asentar la confianza política y para el progreso de Euskadi».