Bruselas, 15 sep (EFE).- El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) anunció este lunes que ha presentado a la Comisión Europea una petición con 258.023 firmas reclamando límites obligatorios de velocidad para los barcos para limitar el ruido submarino y el riesgo de colisión con ballenas.
«Estamos viendo una ola de apoyo ciudadano en todo el continente para proteger a las ballenas, delfines y demás vida marina de los impactos mortales de la contaminación acústica y las colisiones con barcos», declaró en un comunicado la directora de Políticas y Defensa de IFAW Europa, Ilaria Di Silvestre.
Esa organización, que presentó las firmas al Ejecutivo comunitario el pasado día 12, reclama «la adopción de medidas obligatorias para reducir la velocidad de los barcos comerciales, un paso esencial para devolver la calma a los océanos y dar a los animales marinos la oportunidad de comunicarse, alimentarse y prosperar».
A escala mundial, reducir la velocidad de los barcos un 10 % puede disminuir el ruido submarino del transporte marítimo en un 40 %, recortar a la mitad el riesgo de colisión con ballenas y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en torno al 13 %, según IFAW.
Una menor velocidad también implica un menor consumo de combustible, lo que beneficia tanto al clima como a los costes de los armadores, añadió el Fondo Internacional para el Bienestar Animal.
Como principales razones para la «falta de avances», esa plataforma señala que existe en la Unión Europea una normativa «vaga», además de una «falta de medidas vinculantes, una aplicación débil por parte de los Estados miembros y una financiación incierta»
«El ruido constante genera condiciones difíciles para que las ballenas y otros cetáceos se alimenten, descansen y se comuniquen, lo que amenaza a toda la vida marina. La UE solo estableció límites de ruido vinculantes en 2024, y los países aún necesitan una orientación clara para ponerlos en práctica», agregó IFAW.
Esa organización considera que la propuesta de imponer límites de velocidad obligatorios se alinea con los preparativos de la Comisión para revisar la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM) en el marco del Pacto por los Océanos, que «brinda la oportunidad de transformar las orientaciones en medidas claras y obligatorias que funcionen en el mar».
«El reciente apoyo de la UE a la Coalición de Alta Ambición por un Océano Silencioso es un paso positivo en la dirección correcta», señaló IFAW, que agregó que «Europa debe ahora fijar reglas claras y liderar el cambio global a través de soluciones prácticas e impactantes que protejan a las ballenas y reduzcan las emisiones, al tiempo que benefician a la economía marítima».