Lima, 6 ago (EFE).- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, presentó este jueves en Tokio ante empresarios japoneses una cartera de proyectos de inversión valorada en 17.300 millones de dólares, en la primera de las actividades de su visita oficial al país asiático, según informó la Presidencia peruana en un comunicado.
Boluarte inauguró la decimosexta Reunión del Consejo Empresarial Peruano-Japonés (Cepeja) donde señaló que para el segundo semestre de 2025 su administración prevé adjudicar 28 proyectos de inversión por una cantidad en conjunto de unos 8.200 millones de dólares, mientras que la proyección para 2026 es de 48 proyectos por valor de 9.100 millones de dólares.
«Estos proyectos se orientan a sectores clave como salud, saneamiento, educación, transporte, telecomunicaciones, infraestructura, minería, hidrocarburos, irrigación, entre otros”, detalló Boluarte.
Seguidamente, la mandataria afirmó que uno de los principales objetivos del Gobierno es promover el crecimiento sostenible de la economía peruana mediante la expansión de los mercados internacionales, el fortalecimiento del comercio exterior basado en reglas claras y la atracción de inversiones que impulsen el desarrollo del país.
“Todo ello con el propósito de reducir las desigualdades y avanzar hacia una economía capaz de producir y exportar productos no tradicionales con mayor valor agregado”, precisó.
En ese sentido, Boluarte aseveró que su gestión viene trabajando intensamente para consolidar un entorno favorable a la inversión extranjera. Para ello, señaló que se ha implementado un primer paquete desregulatorio orientado a eliminar barreras burocráticas y simplificar los procedimientos administrativos.
“Precisamente, nos encontramos próximos a lanzar un segundo paquete desregulatorio, que tiene como objetivo reducir los costos administrativos y eliminar cualquier obstáculo burocrático para las inversiones”, remarcó.
La mandataria peruana también invitó a los ejecutivos japoneses a participar en la trigésimo séptima edición de Perumin, la mayor convención minera de Perú, que es uno de los mayores productos mundiales de cobre, zinc, molibdeno y plata, entre otros minerales.
Durante su presentación, Boluarte estuvo acompañada por los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; de Energía y Minas, Jorge Luis Montero; de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer; de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval; y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.
Intercambio comercial de 4.300 millones de dólares

León, titular de la cartera de Comercio Exterior y Turismo, presentó oportunidades comerciales e industriales valorizadas en más de 1.100 millones de dólares y resaltó que Perú cuenta con una red de 23 tratados de libre comercio que abarcan el 82 % del producto interior bruto mundial (PIB), además de ser miembro activo del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP).
El intercambio comercial entre ambos países alcanzó un récord de más de 4.300 millones de dólares al año, donde las exportaciones peruanas a Japón supusieron en el último año 3.377 millones de dólares, con un crecimiento sostenido en sectores clave como agroindustria y pesca.
Entre los productos peruanos más demandados por Japón figuran café, palta, uvas, langostinos, bananas, trucha, harina de pescado y frutas congeladas.
León también destacó la modernización de la infraestructura logística del país como una ventaja competitiva para las cadenas de suministro, además del posicionamiento del Perú como un ‘hub’ logístico de clase mundial en el Pacífico Sur, impulsado por como el puerto de Chancay, construido por la naviera estatal china Cosco, cuya operación ha reducido en casi 50 % los tiempos de envío hacia Asia.
En su intervención, presentó además lo que será el nuevo modelo de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), en proceso de aprobación, y que contemplará zonas industriales administradas por el sector privado, con beneficios tributarios, un régimen aduanero especializado y altos estándares internacionales.
La visita de Boluarte a Japón es parte de una gira por Asia que también incluye Indonesia, donde suscribirá un nuevo tratado de libre comercio con esa nación.
En territorio nipón, la gobernante peruana tiene previsto reunirse con el primer ministro, Shigeru Ishiba, y el emperador Naruhito, además de visitar el pabellón peruana en la Expo de Osaka 2025.