Presidenta hondureña llama a políticos a garantizar paz y respeto en comicios de noviembre

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en una foto de archivo. EFE/STR

Tegucigalpa, 24 jul (EFE).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, hizo este jueves un llamado a los actores políticos del país a propiciar un ambiente de paz y a respetar la voluntad ciudadana en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

“Yo quiero hacer un llamado a los políticos, que lo que el pueblo quiere es paz y certeza, el pueblo quiere que se respete su voluntad expresada en las urnas”, afirmó Castro durante la inauguración de una cancha multiusos en el departamento de Cortés, norte de Honduras.

La mandataria subrayó que el electorado hondureño «no quiere que se le cambien las reglas del juego», como ocurrió en el pasado con prácticas que permitieron «fraudes».

“El pueblo espera certeza de que vamos a un proceso electoral limpio, libre y transparente”, insistió la jefa de Estado, quien también recordó que, como comandante general de las Fuerzas Armadas, está constitucionalmente obligada a garantizar el respeto al mandato popular.

En ese sentido, reafirmó su compromiso de velar porque las Fuerzas Armadas cumplan su rol de garantizar «un proceso libre, democrático y transparente”.

“Tendremos certeza y tranquilidad de que el 30 de noviembre vamos a elecciones, y esperamos que en el proceso electoral el pueblo tenga la sabiduría de saber elegir por quienes votan”, enfatizó Castro, quien llegó al poder el 27 de enero de 2022 bajo la bandera del partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador general es su esposo y principal asesor, el expresidente Manuel Zelaya.

Las declaraciones de Castro se dan en medio de una creciente tensión política y cuestionamientos sobre el funcionamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE), a pocos meses de los comicios en los que se renovarán todos los cargos de elección popular.

En esta jornada electoral, los hondureños elegirán un presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano.

La persona que salga elegida sucederá a Castro, quien concluirá su mandato el 27 de enero de 2026.