Presidente de Guatemala afirma que ha cesado las «prácticas corruptas» dentro del Ejército

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (c), y la  vicepresidenta, Karin Kerrera, asisten al desfile militar para conmemorar el 154 aniversario de la gesta revolucionaria de 1871 este lunes, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/ Alex Cruz

Ciudad de Guatemala, 30 jun (EFE).- El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, aseguró este lunes que el Ejército del país centroamericano «ya no responde a viejas prácticas corruptas» y está «al servicio del pueblo».

Durante un discurso en conmemoración del Día del Ejército, que se celebra cada 30 de junio en Guatemala, Arévalo de León valoró la importancia de las fuerzas militares en defensa de la democracia.

«Este Ejército ya no responde a las viejas prácticas corruptas. Ya no responde a intereses particulares. Hoy está al servicio del pueblo digno», aseveró durante su intervención en un acto ceremonial.

El Ejército guatemalteco fue fundado hace 154 años y durante los últimos 30 años, desde la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, docenas de sus miembros se han visto involucrados en casos de corrupción.

Las fuerzas armadas también han sido señaladas por cometer más del 90 por ciento de los 250.00 asesinatos y desapariciones registrados durante los 36 años de conflicto armado en el que enfrentó a la guerrilla.

Arévalo de León destacó de igual manera este lunes que puede decir «con convicción» que en tan solo año y medio de trabajo el Ejército «ha logrado avances sustantivos que no se habían concretado en décadas».

Entre ellos, el gobernante puntualizó que la estructura jerárquica del Ejército «había sido prácticamente desmantelada» y hoy se ha «restaurado».

En el mismo sentido, Arévalo de León añadió que se ha restablecido el principio de que las fuerzas armadas sean apolíticas «y ahora las decisiones institucionales las toman quienes legalmente deben hacerlo y los ascensos y nombramientos se realizan conforme a la ley».

En paralelo, cada 30 de junio, docenas de familiares de las víctimas del conflicto armado interno recuerdan a sus seres queridos asesinados y desaparecidos a manos del Ejército y piden justicia.

El presidente guatemalteco tomó el cargo en enero de 2024 tras ganar las elecciones de 2023 con un discurso anticorrupción.