Ciudad de Panamá, 31 mar (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, tildó este lunes de “mínima y deficiente” la cooperación de los distintos puertos nacionales en materia de seguridad, por lo que citó a sus gerentes para una reunión la próxima semana.
Mulino está llamado a una reunión con los responsables de los puertos y representantes de “las entidades de seguridad”, de Aduanas, de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), de la Zona Libre de Colón (ZLC) y “demás”.
“La cooperación en seguridad es mínima y deficiente. Esto se tiene que corregir. Los puertos son del Estado y ellos son concesionarios y deben cumplir con sus obligaciones”, agregó el jefe de Estado en un mensaje en su cuenta de X.
De acuerdo con los datos de la AMP, en Panamá hay 25 puertos y 20 terminales están concesionadas, entre ellas las cinco que rodean el Canal de Panamá y que están operados por multinacionales de EE.UU., Singapur, Taiwán y Hong Kong.
Mulino anunció la reunión en momentos en que la hongkonesa CK Hutchison comunicó la venta a un consorcio liderado el gestor de activos estadounidense BlackRock de los dos puertos que opera en Panamá, Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), en el marco de una operación global que incluye a otros más de 40 puertos en una veintena de países y que se espera concluya el próximo abril.
Esta transacción fue anunciada en medio de la diatriba del Gobierno de Donald Trump, sobre el presunto control chino sobre el Canal de Panamá argumentada hasta ahora precisamente por la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos que existen en torno a la vía, ante lo cual, ha dicho el presidente estadounidense, recuperará el paso navegable para EE.UU., que lo construyó y administró en el siglo pasado durante más de 80 años.
La operación sobre los puertos panameños está sujeta a la aprobación del Ejecutivo del país centroamericano, que ya ha solicitado toda la información para tal fin al operador honkonés, como confirmó semanas atrás Mulino, quien también ha pedido acelerar una auditoría a la empresa operadora iniciada el pasado 20 de enero por la Contraloría de la Nación.
“Tenemos que mejorar la posición de Panamá en lo que fue ese contrato (de concesión) hasta hoy y lo que tiene que ser la operación de esos dos importantes puertos a futuro”, declaró Mulino el pasado 13 de marzo.
China anunció este lunes que su organismo regulador revisará “conforme a la ley” el acuerdo para la venta de los dos puertos panameños parte de CK Hutchison al consorcio liderado por BlackRock, y expresó su rechazo a cualquier intento de “coerción económica”.