Presidente del Congreso alerta que Costa Rica transita ruta del “populismo autoritario”

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, saluda a sus simpatizantes este lunes, a las afueras del Congreso en San José (Costa Rica). EFE/ Jeffrey Arguedas

San José, 5 may (EFE).- El presidente del Congreso de Costa Rica, Rodrigo Arias, alertó este lunes que el país transita por “una ruta hacia el populismo autoritario, una ruta hacia el sufrimiento”, en respuesta al tercer informe anual de labores que el presidente Rodrigo Chaves presentó este mismo día ante el Legislativo.

Arias indicó en un discurso en el Plenario que la actual administración ha sido capaz de “provocar el deprimente estado de la política” que se vive en Costa Rica con “menos seguridad, menos confianza, más problemas desatendidos y más desesperanza”.

“Esta peligrosa realidad sumada a la ambición desmedida por el poder, como lo acabamos de escuchar, me obliga a dar una voz de alerta de que estamos transitando por una ruta hacia un populismo autoritario. Es decir la ruta hacia el sufrimiento”, expresó Arias, diputado del opositor Partido Liberación Nacional.

El legislador aseguró que “ese populismo sigue un libreto ya conocido, lo que inicia con el descrédito sistemático de las instituciones democráticas, la prensa y la intimidación de personas y empresas, adornando con promesas grandilocuentes de soluciones milagrosas, que termina inevitablemente en la concentración absoluta del poder, el auge de la corrupción, de la persecución de las voces disidentes y el despojo de la libertad”.

Arias pidió a los partidos políticos unidad “por encima de las divergencias político partidistas” ya que el deber que se presenta es claro: “anteponer la defensa de la democracia como la causa común de todos los costarricenses”.

“No se trata de abandonar nuestras visiones de mundo, sino comprender que sin democracia no hay proyecto posible, ni derechos garantizados, ni futuro que construir”, destacó.

En su tercer informe anual ante el Congreso, el presidente Chaves resaltó ante el Congreso los resultados económicos y lanzó críticas al Poder Judicial y al Legislativo mientras abogó por cambios en el sistema institucional del país.

“El Estado costarricense, en sus tres partes (poderes), tiene que sufrir una transformación profunda si queremos seguir avanzando para lograr el bienestar común”, expresó el mandatario.

Chaves, quien durante su Gobierno (2022-2026), ha criticado constantemente al Poder Judicial y al Legislativo, especialmente por la aplicación de las leyes contra la delincuencia, afirmó que es necesario “cambiar Costa Rica” y se quejó de la que considera “obstaculización” y “sabotaje institucional” contra la labor del Gobierno.

“El modelo de nuestra institucionalidad hace mucho llegó a su fin. No hay que rescatar a las instituciones, hay que rescatar al pueblo de los abusos y arbitrariedades de quienes capturaron a nuestras instituciones, por ejemplo de la Fiscalía General. Los últimos tres fiscales generales han decidido de manera arbitraria a quién le aplican la ley”, declaró.

El presidente Chaves también aseguró que Costa Rica debe cambiar la forma en que elige a los diputados debido a que “una mayoría llega solo con intereses partidistas abandonando la meta patriótica” y “le han fallado al pueblo”.

El presidente del Congreso, reconoció los avances del Gobierno en temas de macroeconomía y la estabilidad fiscal del país. Sin embargo, reprochó que esto se haya logrado en detrimento del bienestar social y destacó el retroceso en temas como la reducción del presupuesto en educación, el aumento de precarios (tugurios) y falta de apoyo estatal a familias vulnerables, así como la falta de atención en salud y el aumento de la mortalidad infantil.

Costa Rica, país donde está prohibida la reelección presidencial consecutiva, celebrará el 1 de febrero de 2026 las elecciones para elegir al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2026-2030.