Asunción, 5 ago (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó este martes que la moneda de su país, el guaraní, se ha fortalecido y ha vuelto a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los 7.400 guaraníes por un dólar.
«El guaraní se ha fortalecido o, en realidad, el guaraní está demostrando realmente su valor real, que no eran los 8.000 guaraníes por dólar», dijo el mandatario en una rueda de prensa ante consultas sobre si hay una menor circulación de la moneda nacional en la economía paraguaya.
Peña estuvo acompañado por su ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, durante la presentación de los resultados del programa de alimentación escolar Hambre Cero.
Según la cotización referencial del Banco Central del Paraguay (BCP), el dólar estadounidense se cotizó este martes en 7.355,40 guaraníes, pero en las casas de cambio de Asunción la cifra ronda los 7.380 guaraníes.
El 2 de enero, el primer día de transacciones bancarias de este año, la cotización del dólar fue de 7.865,88 guaraníes y al comenzar el 2 de junio pasado se situó en 7.985,44 guaraníes, según los datos del emisor.
El mandatario afirmó que «en realidad no hay faltante de circulante», sino que los créditos bancarios en moneda nacional han crecido de una manera más acelerada que lo estimado inicialmente.
Explicó que los bancos habían optado por comprar dólares «pensando que el guaraní se iba a debilitar», lo que finalmente no ocurrió porque, a su juicio, se trató de «una especulación cambiaria».
Al quedarse sin suficientes guaraníes, las entidades financieras finalmente tuvieron que vender los dólares provocando la variación, explicó.
De igual forma, Peña destacó que en Paraguay internamente hay mayor inversión y consumo, pero también llegan recursos desde fuera como, según dijo, lo demuestra el hecho de que la Dirección Nacional de Migraciones registró un ingreso al país de 50.000 extranjeros entre el viernes y el domingo pasados para realizar diversas actividades económicas.
Según el gobernante, el dinamismo de la economía nacional le permite estimar que el producto interior bruto (PIB) crecerá por encima del 4,4 % pronosticado recientemente por el BCP.
De su parte, Fernández afirmó que algunas instituciones habían calculado un crecimiento de solo 3 % y un tipo de cambio a 8.100 guaraníes, pero los bancos y la gente usaron la moneda local para comprar dólares.
«Eso tiene que tener su costo y el costo lo están sufriendo ahora con un dólar que está a 7.400. Cuando no existen argumentos sólidos, van a encontrarse con esta pared, que es la economía paraguaya», sostuvo el ministro.