Primer ministro de Portugal destaca «decisiones fundamentales» en sus primeros 100 días

Imagen de Archivo del primer ministro de Portugal, Luís Montenegro.
EFE/Laia Mataix Gómez

Lisboa, 13 sep (EFE).- El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, destacó este sábado las «decisiones fundamentales» adoptadas en los primeros 100 días de su Gobierno, después de imponerse en las pasadas elecciones legislativas de mayo, celebradas de forma anticipada después de verse envuelto en un escándalo empresarial.

«En estos primeros 100 días, hemos tomado decisiones fundamentales para resolver los problemas concretos de las personas y proyectar el país hacia las próximas décadas», escribió Montenegro en su cuenta de X, y dijo que su Ejecutivo es «reformista y humanista».

Según el primer ministro, «cada persona y el futuro de todos» son su «centro de atención».

«Y créanme, nuestra cotización internacional es altísima, como acabo de comprobar en Oriente. Todos tenemos la responsabilidad de centrarnos en lo que es importante», concluyó Montenegro, que acabó esta semana una gira asiática que lo ha llevado a visitar China, Macau y Japón.

En estos primeros meses, el Gobierno ha tratado de endurecer la política migratoria, aunque se ha encontrado con algunas dificultades para aprobar todas las medidas que esperaba, ha bajado los impuestos y ha aprobado la reprivatización de la aerolínea TAP, entre otros.

La coalición de Montenegro, integrada por su Partido Social Demócrata (PSD) de centro derecha y el CDS-PP, se impuso en las urnas el pasado 18 de mayo y logró ampliar la ventaja con la que gobernaba hasta entonces; aunque no consiguió una mayoría en el Parlamento.

Las elecciones fueron convocadas de forma anticipada después de que el primer ministro se viera envuelto en un escándalo por una empresa que él fundó en 2021, cuando estaba fuera de la política activa y que hasta principios de este año controlaba su familia.

Lo que comenzó como una polémica evolucionó a una crisis política, después de que se publicara que Solverde, un grupo de casinos y hoteles para el que Montenegro trabajó en el pasado, estuvo pagando mensualmente a esta empresa por sus servicios.

Tras perder un voto de confianza en la unicameral Asamblea de la República (Parlamento), se convocaron comicios anticipados.