Primer ministro estonio quiere audacia de la UE para Ucrania tras reunirse con Costa

El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, en una foto de archivo. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

Berlín, 8 sep (EFE).- El primer ministro de Estonia, Kristen Michal, señaló este lunes tras reunirse con el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, que quiere decisiones audaces para la defensa de Ucrania ante la guerra de agresión de Rusia y a la hora de sancionar a Moscú por su invasión.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el jefe del Gobierno del país báltico dijo esperar «decisiones audaces en el próximo Consejo Europeo que incrementen» el apoyo de la UE «a Ucrania y la presión a Rusia».

Además, en ese mensaje, acompañado de una foto de Michal junto a Costa, el estonio afirmó entre signos de exclamación que es necesario «avanzar hacia el ingreso de Ucrania» en la UE.

El primer ministro estonio también aludió a la necesidad de Europa de actuar en materia de seguridad y defensa, pues afirmó que «la financiación y la construcción de grandes proyectos de defensa de la UE deben comenzar antes del próximo Marco Financiero Plurianual».

Los países europeos negocian actualmente el alcance de dicho marco, que funciona como presupuesto a siete años de la UE y que está previsto abarque el espacio de tiempo comprendido entre 2028 y 2034.

Michal hizo estas declaraciones tras recibir en Tallin a Costa, quien actualmente realiza una gira por las capitales europeas para recabar impresiones sobre Europa y una agenda internacional de los 27 marcada por conflictos como el provocado por la invasión de Rusia contra Ucrania.

El presidente del Consejo Europeo reconoció por su parte en su cuenta de X el «gran compromiso para la defensa y la seguridad de Europa» del pequeño país báltico, situado a orillas del mar Báltico, región que Costa llamó «un punto caliente de la geopolítica europea».

Fruto de ese compromiso es que desde principios de este año el Gobierno de Estonia aprobara llevar el gasto en defensa al 5 % del PIB en 2026, una decisión tomada antes de que los miembros de la OTAN decidieran en La Haya el pasado mes de junio alcanzar ese porcentaje en 2035.

Costa, que este lunes también se reunió en Helsinki con el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, y con el jefe del Gobierno sueco, Ulf Kristersson, dijo que mantuvo una excelente reunión con Michal en Tallin, capital de un país báltico que, según el luso, ha dado a Europa mucho que aprender en materia de digitalización e innovación, dos claves que pueden contribuir a la mejora de la competitividad de la UE.