Tokio, 1 abr (EFE).- El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, prometió este martes que hará un esfuerzo por “recuperar la confianza del pueblo” después de alcanzar mínimos de popularidad por la entrega de cheques regalo por valor de 100.000 yenes (unos 620 euros) a 15 diputados del Partido Liberal Democrático (PLD).
“Lo que está indicando el apoyo popular es mi responsabilidad. Lo tomo sinceramente. No voy a echar la culpa a los demás”, dijo Ishiba en una rueda de prensa celebrada un día después de que el Parlamento aprobara el presupuesto estatal para el año fiscal 2025.
Durante el encuentro con los medios, el mandatario se disculpó por las donaciones realizadas a 15 diputados de su partido que habían asistido a una cena en su residencia oficial a comienzos del mes pasado.
Ishiba volvió a asegurar este martes que las donaciones provenían de su bolsillo, tras haber explicado cuando el escándalo salió a la luz que los cheques estaban dirigidos a recompensar “el trabajo duro” de los políticos y se ajustaban a la legalidad.
Sin embargo, verse envuelto en una nueva trama que contemplaba la entrega de fondos que generan dudas sobre su legalidad -tras la caída de su predecesor, Fumio Kishida, por un escándalo similar- lo llevó a alcanzar nuevas cotas mínimas de popularidad desde que se convirtió en el primer ministro del país en octubre de 2024.
Según una encuesta telefónica realizada entre los días 15 y 16 de marzo por el diario nipón Asahi, uno de los de mayor tirada del país, el nivel de aprobación del primer ministro es del 26 %, una fuerte caída desde el 40 % estimado en febrero, y el nivel más bajo desde la formación de gabinete.
El mismo sondeo situó el índice de desaprobación del primer ministro en el 59 %, frente al 44 % anterior, mientras que un 75 % de los encuestados por Asahi consideraron que era “un problema” el último escándalo que lo salpicó y un 23 % considera que se trata de una situación “inofensiva”.
Al ser preguntados si creen que Ishiba debe dimitir tras el escándalo, un 60 % dijo que “no es necesario”, mientras que un 32 % señaló que “debe dejar el cargo”.