Primera ministra de Trinidad y Tobago reitera apoyo a EEUU, a pesar de críticas de Caricom

Fotografía de archivo de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar. EFE/ Andrea De Silva

San Juan, 26 ago (EFE).- La primera ministra trinitense, Kamla Persad, declaró este martes que su Administración durante los próximos cinco años tendrá una «política que dé prioridad a Trinidad y Tobago», sin dejarse amedrentar por las críticas de la Comunidad del Caribe (Caricom), grupo de integración regional de 15 miembros del que forma parte el país caribeño.

La mandataria subrayó que en este asunto, cada Estado miembro de la Caricom «puede hablar por sí mismo» y que «Trinidad y Tobago se ha visto sumida en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años».

«La unidad de la Caricom ya se había fracturado antes de mis comentarios. No me disculpo por mantenerme firme contra el narcotráfico y el contrabando de armas», afirmó Persad.

La primera ministra hizo hincapié en que Estados Unidos tiene la capacidad de desarticular las redes de narcotráfico y que asociarse con los estadounidenses no supone socavar la región del Caribe, sino defenderla.

«Miles de nuestros ciudadanos han sido asesinados en los últimos 25 años. Ayer mismo, una jubilada de 65 años fue violada, muy probablemente por un inmigrante ilegal. De ahora en adelante, nuestra política exterior se basará principalmente en lo que más beneficie a los ciudadanos de Trinidad y Tobago», enfatizó Persad.

Asimismo, la mandataria tildó de hipócrita la declaración de Rowley sobre la presencia de Estados Unidos y cuestionó: «¿No fue Rowley el mismo presidente de la Caricom que pidió ayuda a Estados Unidos para frenar el flujo de armas hacia la región?».

«Si no están de acuerdo con la política y la ideología del presidente estadounidense, Donald Trump, es su elección, que lo digan, pero mi Gobierno no tiene por qué estar de acuerdo con sus opiniones», sentenció.

Por su parte, el principal partido opositor de Trinidad y Tobago, el Movimiento Nacional del Pueblo, calificó este martes de «lamentable, imprudente y siniestra» la declaración del Gobierno de Trinidad y Tobago en apoyo a Estados Unidos frente a Venezuela.

Caricom no ha emitido todavía ninguna declaración oficial conjunta sobre la decisión de EE.UU. y, según Browne, la declaración del Gobierno trinitense «saboteó la capacidad de la región para formar un consenso y elaborar una posición unida».

Caracas y Washington, sin relaciones diplomáticas desde 2019, viven un nuevo episodio de tensión luego de que la Casa Blanca anunciara la semana pasada que EE. UU. está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.

En este contexto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes el despliegue de buques de «mayor porte» en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que prevé el desplazamiento de militares a regiones fronterizas con Colombia.