Principal proveedor de maquinaria agrícola de EEUU, John Deere, perjudicado por aranceles

Fotografía del logo del principal proveedor de maquinaria agrícola en Estados Unidos, John Deere. EFE/Caroline Brehman

Nueva York, 4 sep (EFE).- El principal proveedor de maquinaria agrícola en Estados Unidos, John Deere, se ve perjudicado por los aranceles -principalmente sobre el acero, pero también sobre el aluminio-, así como por las dificultades de los agricultores para exportar sus productos a China tras la guerra comercial de la Casa Blanca con este país.

En los resultados empresariales de su tercer trimestre publicados en agosto, John Deere advirtió que los costos arancelarios podrían alcanzar un total de 600 millones de dólares para el año fiscal 2025.

En ese sentido, el aumento de los aranceles le ha costado a la compañía 300 millones de dólares hasta la fecha y se esperan casi otros 300 millones para finales de año.

«Los costos arancelarios en el trimestre fueron de aproximadamente 200 millones de dólares, lo que nos lleva a aproximadamente 300 millones de dólares en gastos arancelarios en lo que va de año, según las tarifas vigentes a la fecha”, declaró el director de relaciones con inversionistas de Deere, John Beal, en una llamada con inversores en agosto.

La compañía, que fabrica maquinaria agrícola desde 1837, informó que los ingresos netos de su trimestre más reciente disminuyeron un 29 % con respecto al año anterior y, este verano, la empresa despidió a 238 empleados en sus fábricas de los estados de Illinois y Iowa.

No obstante, Cory Reed, presidente de la división mundial de agricultura y césped de Deere, afirmó en la conferencia telefónica que la compañía cree que aún quedan cosas buenas por salir de las dificultades económicas.

«Creemos que hay vientos de cola positivos tanto en lo que vemos en los acuerdos comerciales como en la política fiscal», dijo Reed.

Según la Extensión Universitaria de Illinois, el precio de los tractores nuevos aumentó al menos un 60 % en los últimos ocho años. Esto, sumado a las dificultades de los agricultores, pone todavía más impedimentos para la venta de los icónicos tractores verdes y amarillos de John Deere.

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara fuertes aranceles a los productos chinos este año, China impuso aranceles de represalia a la soja estadounidense en marzo.

En tanto, las exportaciones de soja a China han disminuido un 51 % este año, y el país no ha realizado compras anticipadas de soja para la próxima cosecha.

Según el Departamento de Agricultura, se espera que los agricultores estadounidenses reciban 3.400 millones de dólares menos por su cosecha de soja que el año pasado.

El New York Times señala hoy que mientras persista la incertidumbre generalizada, los agricultores dudarán en realizar compras costosas.