Light
Dark
 

Prisión preventiva para familiares de narcotraficante ecuatoriano extraditado a EE.UU.

Fotografía de archivo de integrantes del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) que custodian al narcotraficante José Adolfo "Fito" Macías (c), durante su traslado desde la cárcel la Roca hasta la Base Aérea Simón Bolívar, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Torres

Quito, 9 sep (EFE).- La Justicia ecuatoriana ordenó la prisión preventiva para familiares de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, recientemente extraditado desde Ecuador para enfrentar cargos por narcotráfico en Estados Unidos, y líder de la organización delictiva Los Choneros, catalogada la semana pasada por Washington, como «terrorista», al igual que la banda criminal Los Lobos.

La Fiscalía General del Estado apuntó que vinculó a diez personas naturales y cuatro jurídicas a la causa en la que se investiga un presunto lavado de activos «y en la que seis integrantes del círculo familiar de alias Fito también son procesados».

Además informó a las 23.02 del lunes (04.02 GMT de este martes) de que, en el marco del caso denominado ´Blanqueo Fito´, la jueza dictó prisión preventiva contra nueve de los procesados y la presentación periódica para un adulto mayor. Además, ordenó la clausura, suspensión temporal e intervención de cuatro personas jurídicas, y la incautación de bienes inmuebles.

La investigación de este caso salió a la luz en junio pasado, cuando, por medio de un operativo ejecutado en tres provincias del país, fueron capturados el hermano de Fito, Yandry Macías Villamar; su cuñado Jorge Peñarrieta, y los padres y hermano de su pareja, Verónica Briones, quien ya estaba recluida en una cárcel de mujeres y también fue vinculada a este proceso judicial.

Según dijo entonces el ministro del Interior, John Reimberg, estas personas presuntamente conformaban una red delictiva que habría lavado alrededor de 24 millones de dólares para el líder criminal entre 2016 y 2024.

Sin embargo, en la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía señaló que la estructura era mucho más amplia y que tenía «tres brazos» conformados por más personas del círculo familiar del líder de Los Choneros.

De acuerdo con la Fiscalía estas personas, «paralelamente a la convergencia criminal liderada por Fito, ejecutaron un conjunto de operaciones económicas, financieras y societarias destinadas a poseer, administrar, ocultar y, principalmente, beneficiarse de activos de origen ilícito» por medio de al menos cuatro empresas.

Fito se encuentra recluido en una cárcel de Nueva York a la espera de un juicio por conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU., entre otros delitos.

El narcotraficante se convirtió el pasado 20 de julio en el primer ecuatoriano en ser extraditado a Estados Unidos desde territorio nacional, después de que apenas 25 días antes había sido recapturado en un búnker en una vivienda en la provincia costera de Manabí, bastión de Los Choneros.

El líder criminal estaba en paradero desconocido desde que se había fugado a inicios de 2024 de una cárcel de Guayaquil, la ciudad más grande del país, donde cumplía una condena de 34 años impuesta en 2011 por narcotráfico, delincuencia organizada y homicidio.

Su huida desencadenó una oleada de atentados y violencia que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar un «conflicto armado interno», aún vigente, para combatir a las bandas criminales a las que pasó a denominar como «terroristas».