Don Benito (Badajoz), 06 ago (EFE).- El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Don Benito ha decretado la prisión provisional comunicada y sin fianza para el hombre de 41 años detenido por asesinar a su mujer, de 34 años, cuyo cadáver fue hallado el pasado 4 de agosto en un paraje cerca de esta localidad pacense.

Al investigado, que ha reconocido los hechos ante el juez, se le ha acordado además la suspensión de la patria potestad respecto a los cuatro hijos menores que tienen en común -de 13, 8, 7 y 3 años-, así como la prohibición de acercarse a ellos a menos de 500 metros o comunicar con ellos por cualquier vía.
Respecto a los menores se ha acordado conceder de manera temporal la guarda y custodia a la Junta de Extremadura, según informa el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en un comunicado.
Las diligencias se siguen por los presuntos delitos de asesinato y denuncia falsa, dado que el detenido denunció la desaparición de la mujer cuatro días antes de ser detenido.
La detención del hombre se llevó a cabo después del hallazgo, en la noche del pasado lunes, del cadáver de la mujer en las inmediaciones de la calle Canalejas de Don Benito, y cuya desaparición había denunciado el propio detenido el pasado miércoles, 30 de julio.
La familia de ella avisó el domingo desde Teruel que su pareja podía estar implicada, han informado a EFE fuentes de la investigación.
La víctima, Ilham, de origen marroquí al igual que el detenido, había estado en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) del Ministerio del Interior, aunque actualmente no había causa activa en este sentido.
Tres denuncias previas
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha precisado este miércoles, en declaraciones a los medios, que había «tres denuncias previas con riesgo no apreciado», la última de 2021, por lo que «el juzgado no estableció ninguna medida de protección».
Quintana ha explicado que ayer se realizó la autopsia de la mujer, a falta ahora «de nuevas pruebas que se han mandado para análisis en laboratorio especializado», y el cuerpo se entregará a la familia, que «probablemente quiera repatriarlo a Marruecos» según lo trasladado.
La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona, ha aclarado esta mañana, durante una visita institucional en Zafra (Badajoz), que los cuatro hijos de Ilham están siendo atendidos por familiares y en ningún momento han estado en un centro de menores.
Ha indicado que en estos momentos el interés primordial del IMEX es la protección de los menores aunque ha precisado que sería la jueza de Instrucción de Don Benito, que lleva el caso, quien determinaría la situación judicial de los niños.
Desde el organismo que dirige se brinda la colaboración «total» con todas las instituciones y con la familia de la víctima para activar cualquier recurso que precisen.
Mediante el Proyecto Pilar, suscrito con el Colegio de Psicólogos de Extremadura, ya está disponible una psicóloga para desplazarse y atender a los menores o a la familia estrecha de la mujer asesinada, si así lo necesitan.
Arjona ha reiterado que la mujer había interpuesto tres denuncias pero el caso estaba inactivo desde agosto de 2021, por lo que no existía orden de protección hacia ella frente a su pareja y presunto asesino.
«Si la denuncia policial no es ratificada por parte de la víctima en sede judicial, no es posible interponer orden de protección, si bien la Fiscalía puede continuar de oficio con la investigación», ha precisado.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género acaba de confirmar la naturaleza machista de este crimen, por lo que Ilham se convierte en la víctima número 24 en lo que va de año y la segunda en Extremadura tras el asesinato el pasado mayo de una mujer de 38 años a cargo de su pareja en el municipio cacereño de Aldeanueva del Camino.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico.