Probable retraso de datos de empleo por cierre de Gobierno complica decisiones de la Fed

Fotografía de archivo del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell. EFE/EPA/WILL OLIVER

Washington, 1 oct (EFE).- El más que probable aplazamiento de la publicación de unos datos claves de empleo en EE.UU. debido al cierre en el que entró el Gobierno este miércoles promete complicar el seguimiento económico de la Reserva Federal a menos de un mes de su próxima decisión sobre los tipos de interés.

La publicación del nuevo informe con cifras actualizadas sobre la creación de empleo y la tasa de paro estadounidense correspondiente al mes de septiembre está programada para el 3 de octubre, pero el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) advirtió hoy que su sitio web «no se está actualizando actualmente debido a la suspensión de los servicios del Gobierno Federal».

Preocupa a su vez que el hondo desacuerdo mostrado entre congresistas republicanos y demócratas para aprobar un nuevo presupuesto pueda prolongar la suspensión de las actividades de la Administración Central y aplazar indefinidamente la difusión de este reporte.

«Las actualizaciones se reanudarán cuando el Gobierno Federal reanude sus operaciones», añade la breve nota del BLS, cuyos informes son seguidos de cerca por los mercados y la Fed en busca de pistas sobre la marcha de la economía, que atraviesa un momento de incertidumbre por la guerra arancelaria del presidente Donald Trump y un mercado laboral que se ha enfriado.

Un retraso prolongado de nuevos índices de empleo dificultaría el proceso de decisión del banco central, que se reunirá el 28 y 29 de octubre para debatir sobre los tipos de interés, con los expertos previendo un recorte del 0,25 % y el Gobierno Trump presionando a la entidad para que aplique rebajas más agresivas.

Ante la falta de datos frescos, se espera que los economistas den más peso a datos compilados por entidades independientes, como la firma de procesamiento de nóminas ADP, que mostró la eliminación de 32.000 puestos de trabajo en septiembre en el sector privado, unos 3.000 menos con respecto al dato de pérdidas revisado de agosto.

Las cifras publicadas este miércoles, que no incluyen el sector público, corroboran la tendencia a la baja en el mercado laboral estadounidense en el noveno mes del año, cuando los analistas vaticinaban la creación de 45.000 puestos.

La suspensión de las funciones del BLS, entre ellas la recopilación de datos, también podría afectar a la publicación de los próximos datos de inflación, una cifra de enorme peso que está previsto que se dé a conocer el 15 de octubre.